Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt
La Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) realizó hoy una conferencia en la que indicaron que no todos los hospitales de la red nacional están realizando pruebas PCR y antígeno para detectar el COVID-19, pese a que hay recursos para hacerlo.
La PDH supervisó a un 50% de los hospitales nacionales y al 100% de los hospitales temporales que se han instalado para atender la emergencia.
Zulma Calderón, defensora de la salud de la PDH, indicó que hay al menos 7 hospitales de la red nacional que no están realizando pruebas PCR.
Zulma Calderón, defensora de la Salud de la PDH, indica que varios hospitales tuvieron que adaptar otras áreas para atender a pacientes con COVID. pic.twitter.com/sJrmGwq2tO
— Diario La Hora (@lahoragt) October 29, 2020
Según la PDH, los hospitales de San Vicente, Amatitlán, Jalapa, Mazatenango, Tiquisita, Sololá y San Benito no están realizando pruebas PCR.
Además, los hospitales San Vicente y Jalapa tampoco están realizando pruebas de antígeno.
Calderón mencionó que en los hospitales nacionales hay un abastecimiento aproximado de 2 y 3 semanas para las pruebas para detectar el COVID-19.
“Lamentablemente en este momento la situación es la que describimos y es una situación muy preocupante, porque de las pruebas depende, no solo el diagnóstico, sino la forma cómo va a ser trata el paciente”, dijo Calderón.
Citó un ejemplo del Hospital Nacional de Sololá, que no está realizando pruebas PCR hasta la fecha y envían pruebas de antígeno para el Laboratorio Nacional de Salud a Quetzaltenango y tardan entre dos y tres semanas en regresar los resultados de las pruebas.
“En esas dos o tres semanas pueden haber situaciones diversas, desde que el paciente pueda haber regresado a casa y darlo como recuperado o que el paciente fallezca. Esto es una situación que no debería darse”, dijo.
Mencionó que el programa 94 para la atención a la emergencia del COVID-19, tiene más de Q1.5 mil millones, por lo que aseguró que los laboratorios deberían estar abastecidos para que se confirmen los diagnósticos de los pacientes.
HOSPITALES CON RECORTES PRESUPUESTARIOS
La PDH indicó también que hay al menos 6 hospitales que han sufrido recortes presupuestarios; indicaron desconocer los motivos por los cuales se hicieron estos recortes.
Calderón indicó que varios hospitales naciones sufrieron recortes presupuestarios, además de que varios de estos hospitales no han pagado salarios al personal médico. pic.twitter.com/P1wpz5sF4M
— Diario La Hora (@lahoragt) October 29, 2020
El hospital de San Benito, Petén tuvo un recorte de Q38 millones, el Hospital Regional de Occidente tuvo un recorte de Q35 millones, en el hospital de Villa Nueva los recortes fueron de Q7.6 millones, en Coatepeque de Q4 millones, Chimaltenango Q2 millones y Santa Rosa Q1.2 millones.
HOSPITALES CON PAGO DE SALARIOS PENDIENTES
Además, mencionaron que el 50% de los hospitales supervisados tienen pendientes de pagar a personal médico entre 1 y 3 meses de salarios.
El Hospital General San Juan De Dios, y los hospitales de Mazatenango, Chimaltenango, Coatepeque, Zacapa, Tiquisite, Sololá, Cuilapa, Jalapa y Quiché, son los que principalmente enfrentan esta problemática.
Además, mencionaron que el 55% de los hospitales supervisados posee equipo de protección personal cuestionable para el personal médico.
Esta son las recomendaciones que emite el PDH, Jordán Rodas, ante la situación de la red hospitalaria en el país. pic.twitter.com/8vvSf3z58P
— Diario La Hora (@lahoragt) October 29, 2020
También se constató que en los hospitales nacionales supervisados hay 4,922, de las cuales 1,012 se utilizaron para pacientes COVID-19.
Asimismo, indicaron que el hospital con más personal contagiado es el de Villa Nueva, seguido del Roosevelt y el hospital de San Benito.