Por ello, Ayerdi compartió la historia de "doña Isabel”. Foto La Hora/Carlos López Ayerdi

Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt

Un vídeo de llamado a la conciencia publicado por el fotógrafo guatemalteco Carlos López Ayerdi en Facebook, luego del crimen cometido en contra de Domingo Choc en Petén, fue compartido miles de veces y en relación con este Ayerdi resalta la necesidad de respetar independientemente pertenezcamos o no a una misma creencia y afirmó en que no hay que dejar que el fanatismo se apodere y nos haga realizar actos como el ocurrido ahora.

“Los guatemaltecos tenemos la bendición de vivir en un país libre, un país que respeta nuestras creencias, tenemos que respetarnos independientemente pertenezcamos o no a una misma creencia. No dejemos que el fanatismo se apodere de nosotros y nos haga realizar actos como el acontecido en San Luis Peten”, mencionó López al ser consultado por La Hora.

También mencionó los aportes y la importancia de tolerar. Foto La Hora/Carlos López Ayerdi

Sobre el vídeo publicado en su cuenta de Facebook, agrega que conoció a la “doña Isabel”, quien es una persona respetada en Santa Cruz del Quiché y su esposo era uno de los guías espirituales mayas más respetados de la región.

“Nunca había tenido la oportunidad de conocer de cerca de una Ajq’ij y en este viaje se me dio la oportunidad”, añadió.

A la vez, mencionó que doña Isabel es una persona sabia, llena de energía, de conocimientos y allí es donde más apunta a su comentario, “los conocimientos que estas personas tienen han sido heredadas de abuelo en abuelo por muchas generaciones, ellos tienen diferentes especialidades como por ejemplo la medicina natural, que hoy en día cada vez se hace más difícil encontrar a estas personas”.

López mencionó que existen muchas personas que juzgan lo que no conocen y parecen estar encapsuladas en sus mundos y no dan oportunidad a conocer o investigar y por eso caen en la ignorancia.

“Soy una persona católica, sin embargo, respeto las diferentes religiones que hay y si veo cosas que no comparto prefiero callar y respetar, no dudo que del otro lado también verán cosas en mi religión que no les parece, esto nunca debería ser motivo para juzgar a alguien y sentenciarlo”, explicó.

El fotógrafo mencionó que en los diferentes proyectos que he realizado sobre cultura se ha dado cuenta que la cosmovisión maya está presente en muchos hogares.

“Gracias a estas experiencias he aprendido un poco sobre sus creencias, al final se traducen en creer en un Dios, agradecer cada día por lo que nos da, agradecer por las siembras, por la salud y por muchas cosas más”, puntualizó.

Artículo anteriorMédico chapín en California se gradúa de Harvard con ayuda de la tecnología
Artículo siguienteCC podrá realizar vistas públicas a través de videoconferencias