POR HEDY QUINO
hquino@lahora.com.gt
La Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), publicó un artículo en el que detallan algunas tendencias que ayudarán a la economía después de la emergencia del COVID-19. Tendencias generadas por los cambios en los hábitos de compra, según la entidad.
Agexport detalló que, situaciones como la de la emergencia del COVID-19 genera un shock que a su vez crea cambios en la forma que se opera la economía. “La inestabilidad que ha traído el COVID-19 ha creado ambientes fuera de contexto, no familiares y sin predictibilidad. En este nuevo ambiente las empresas deben encontrar la forma de adaptarse para sobrevivir, porque la historia ha probado que incluso en la hostilidad de las crisis las empresas nuevas o innovadoras pueden prosperar”, dice la comunicación.
En ese sentido, Agexport identificó por lo menos ocho nuevas tendencias en la economía post COVID-19, los cuales son: educación en línea, teletrabajo, ciberseguridad, ambiente de bienestar, e-commerce, delivery, a-commerce y experiencia virtual.
La Junta Monetaria hizo un ajuste a la baja sobre las perspectivas del crecimiento económico para Guatemala debido a los efectos de la pandemia del COVID-19.https://t.co/gFzbyH2zI3
— Diario La Hora (@lahoragt) March 26, 2020
LAS TENDENCIAS
La entidad indicó que, debido al cierre de los centros educativos de todos los niveles de educación, incluyendo las universidades, se han sumado a la tendencia de impartir sus clases en línea, a través de plataformas cibernéticas.
Debido al estado de Calamidad, las empresas han volteado a ver el teletrabajo como alternativa para continuar operaciones, incluso en países como Panamá y El Salvador, aprobaron leyes para regular esa modalidad. Además, en Latinoamérica el trabajo a distancia ha aumentado su popularidad, subrayó Agexport.
En cuanto a la ciberseguridad, la mayoría de las empresas tienen robustos sistemas de protección de la información dentro de sus redes al efectuarse la mayoría de las labores en oficinas, y este irá en aumento si más empresas adoptan el teletrabajo.
A causa del COVID-19, las ventas de los artículos de limpieza se dispararon, por lo que se espera que los hábitos higiénicos continúen, esto mantendrá el consumo de estos productos.
En tanto, muchos restaurantes y comercios han habilitado la opción de delivery, entrega a domicilio. Asimismo, el e-commerce, las compras en internet también han aumentado, así como la a-commerce, la implementación de máquinas o robots en las empresas.
A estas tendencias se suma la experiencia virtual, esta tiene que ver con conciertos u otro tipo de eventos que se transmiten a través de internet, así como el entretenimiento a través de streaming.
“Después del aprovisionamiento de las categorías más básicas de alimentación y limpieza, los consumidores pasan a productos que complementan lo esencial, inclusive llegando a darse algunos placeres en el confinamiento en casa”, concluyó Agexport.