El Acuerdo de Tercer País Seguro se implementó en 2019. FOTO LA HORA/AP

Por Margarita Girón
jgiron@lahora.com.gt

Luego que Diario La Hora publicara hoy una nota en donde la Cancillería señala que los anexos del Acuerdo de Cooperación de Asilo (ACA), se están analizando aún y no han dado fecha del término de la evaluación de los mismos, se compartió posteriormente una postura del viceministro de Relaciones Exteriores, Eduardo Hernández, en donde confirman que Guatemala ya tiene preparada la propuesta del plan de implementación, así como el anexo, que será presentado a las autoridades estadounidenses.

“Al momento se está negociando el plan de implementación del acuerdo y un solo anexo del mismo”, dio a conocer el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) a través de su portavoz Joaquín Samayoa.

Según informó, la nueva administración inició la negociación del Acuerdo, con base a los anexos que fueron encontrados con identificador de borrador y añadió que en los próximos días se hará entrega de la propuesta al Gobierno estadounidense para continuar con el proceso.

LEA: Cancillería: Anexos continúan en evaluación; no hay fecha estimada de finalización

De acuerdo con la información, de momento no pueden hacer públicos los anexos, pues aún son borradores y no documentos oficiales.

“Cuando esté definido entre ambas partes, (Guatemala y Estados Unidos), el plan de implementación y el anexo de negociación, lo podremos facilitar”, indicaron.

Guatemala firmó el 26 de julio del 2019, el Acuerdo de Cooperación de Asilo (ACA) o Acuerdo de Tercer País Seguro y casi siete meses después continúa sin conocerse el contenido de los anexos, a excepción del programa de visas, mencionado por el presidente Alejandro Giammattei.

Pese a que el Acuerdo nunca fue ratificado por el Congreso de la República, desde noviembre del 2019, inició la implementación del mismo, con la llegada del primer centroamericano solicitante de asilo y casi tres meses después ya suman casi 600 los hondureños y salvadoreños que han sido trasladados a Guatemala bajo el acuerdo migratorio.

Artículo anteriorGiammattei: no haremos un Gobierno perfecto, pero sí un Gobierno correcto
Artículo siguienteMuniGuate en alerta amarilla por escasez de agua potable