Roberto Arias

El Diario La Hora publicó en su edición del 18 de enero de 2020, página 31, la nota de Hedy Quino cuyo encabezado dice: “Diputado busca prohibir pago de seguro médico a funcionarios” y en su entrada dice: “El diputado del bloque Victoria, Juan Carlos Rivera, presentó una iniciativa de ley que busca reformar la Ley Orgánica del Presupuesto para prohibir que se utilicen recursos del Estado para el pago de seguro médico privado a los funcionarios públicos, incluyendo diputados, así como a empleados de las instituciones públicas”.

Es verdaderamente una forma criminal de actuar por parte del Estado al asignar Q124 millones en el presupuesto estatal, únicamente para pagar seguro médico privado para funcionarios y diputados que tienen salarios y prebendas sumamente decorosas, adicionalmente a los “negocios turbios” que se cocinan en esas esferas.

Nos menciona la nota que solamente el Congreso gastó más de Q13 millones en seguros médicos, cuando cada uno de los empleados del Congreso, incluyendo a los diputados que también son empleados del Estado, pueden de sobra pagar su propio seguro médico privado exactamente como lo paga cualquier trabajador de la iniciativa privada, si así desea hacerlo.

Además, los diputados y otros trabajadores estatales tienen derecho a utilizar los servicios médicos del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), a pesar de que el Estado no paga ese servicio, el cual corre por cuenta de todos los trabajadores del sector privado de la República de Guatemala.

Cuando vemos y hacemos un elemental análisis de esta situación, logramos entrever algo del abuso que el Estado comete en contra de los intereses de los guatemaltecos, basado en leyes legisladas por los mismos “Representantes del pueblo”, pueblo al que esquilman desde todos los aspectos posibles, representando ellos únicamente a sus intereses personales, abusando de la ignorancia e indolencia que padecen las grandes mayorías en Guatemala.

El diputado Juan Carlos Rivera, al hacer la propuesta de ley para eliminar ese rubro, presentó a la Junta Directiva del Congreso un oficio en el que renuncia al seguro médico privado contratado por ese organismo. “Estoy renunciando al derecho de esa póliza”, afirmó con honor y con decencia.

“El proceso de aprobación de la iniciativa va a llevar un tiempo, por lo que esperaría que los señores diputados me acompañen y también presenten la renuncia a ese privilegio para que el Congreso dé el ejemplo y no gastemos esos recursos innecesarios en la contratación de ese seguro médico”, declaró, según la nota de Hedy Quino.

Un pronunciamiento serio y contundente por parte del presidente del Ejecutivo, Alejandro Giammattei, daría énfasis a la propuesta de un diputado que de entrada pareciera llevar intenciones de honestidad y honradez al Congreso.

Espero que el diputado Rivera sea escuchado por los otros miembros congresiles y tomen una actitud de consenso en su apoyo para demostrar a la población que no están allí únicamente para hacer lo tradicional.

Publicamos en forma póstuma el último artículo que envió nuestro querido amigo Roberto Arias.
Descanse en paz.

Roberto Arías

robertoarias@outlook.com.ar

Nació en la ciudad de Guatemala el 5 de mayo de 1942. Especializado en asesoría en comunicación, con especialización en medio ambiente. Estudió Comunicación en la Universidad de San Carlos de Guatemala y posee un postgrado en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – FLACSO, así como un postgrado en Forestería y Medio Ambiente de la Universidad de Auburn, Alabama, EEUU. Ha conducido programas de radio y televisión, entrevistando a personalidades nacionales e internacionales.

post author
Artículo anteriorTenemos que cambiarnos el chip como sociedad
Artículo siguienteAlejandro Giammattei una esperanza para Guatemala