Analistas coincidieron en que la incertidumbre en candidaturas impactó en el abstencionismo en las elecciones. Foto La Hora

Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt

Analistas consultados por La Hora coincidieron en que la incertidumbre que se dio respecto a las candidaturas generó una mayor abstención de votantes, tal y como se observó en la elección del pasado domingo.

Alejandro Balsells, abogado constitucionalista, señaló que los números puede llamar a la confusión, debido a que el padrón electoral lleva varios años sin ser auditado.

Además, dijo que la incertidumbre de no saber quiénes serían candidatos causa desinterés de las personas.

Por su parte Celia Luna, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), señaló que esa tendencia de abstencionismo por incertidumbre de candidaturas se venía marcando en las encuestas que se realizaron previo a las elecciones, que mostraban que las personas respondieron que si el candidato de su preferencia quedaba fuera no emitirían su voto.

Con un 98 por ciento de las mesas escrutadas, el nivel de abstención en las elecciones del domingo fue de 38.54 por ciento, según reportes preliminares del TSE, mientras que en el 2015 el abstencionismo alcanzó el 28.67 por ciento.

Artículo anteriorDegenhart: EE. UU. viabilizará apoyo a Guatemala por tema de Tercer País Seguro
Artículo siguienteInforme preliminar de OEA: no hubo fraude electoral