FOTO ARCHIVO. La Casa Intermedia tiene capacidad para 60 personas, según la Subsecretaría de Reinserción Social.

POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

La Casa Intermedia, administrada por la Subsecretaría de Reinserción y Resocialización de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal de la Secretaría de Bienestar Social (SBS) inicia funciones hoy de forma oficial. El lugar albergará a diez jóvenes en conflicto con la ley penal que están en un régimen semiabierto, es decir que tienen autorización de un juez para salir a estudiar, son de baja peligrosidad, cometieron delitos leves y están próximos a cumplir su sanción.

De acuerdo con Francisco Molina, subsecretario de Reinserción, concluyeron los trabajos de remozamiento, mientras que la semana pasada hubo un “funcionamiento en seco”, es decir que los trabajadores y colaboradores de la SBS a cargo de la Casa Intermedia, realizaron simulacros de la administración del centro y atención a la juventud residente.

“Ellos hicieron todas sus prácticas desde la mañana hasta la noche, incluso cómo se harán los traslados. Hicieron prácticas deportivas, en aulas, cuando tengan que salir a tratamientos psicológicos, pedagógicos, de trabajo social. Unificaron toda la ficha técnica cuando ingrese un joven privado de libertad, donde está desde el tema de los equipos multidisciplinarios hasta lo jurídico”, explicó Molina.

El funcionario dijo que realizó las últimas supervisiones el fin de semana, para que hoy iniciara el funcionamiento oficial.

“Estamos preparados para que en los próximos días hagamos el traslado de los primeros diez residentes. La Casa Intermedia tiene capacidad para 60 jóvenes, –el proyecto– será de terapia progresiva, conforme ellos avancen en su tratamiento pasarán de una residencia a otra, hasta que estén listos para reinsertarse a la sociedad”, indicó el Subsecretario.

Según el entrevistado, la implementación del proceso de reinserción evolucionará en cada residencia, lo cual le daría paso a otro grupo de diez personas. En el próximo mes trasladarían a otro grupo de diez adolescentes hasta llegar a la capacidad del centro que es de 50 a 60 personas.

ETAPAS DEL PROCESO

En abril pasado, la Subsecretaría de Reinserción dio a conocer que la Casa Intermedia iniciaría con el traslado de adolescentes que estarían en diferentes residencias.

Cada residencia fue identificada por un color y un nombre. El primer lugar al que ingresarían los jóvenes se denominó “Decisión” y se identificó por el color azul; los adolescentes podrían estar en observación entre 1 y 30 días.

La siguiente residencia a la que avanzarían se denominó “Esperanza” y fue identificada con color amarillo, finalmente permanecerían en la residencia “Oportunidad” que se caracteriza por el color verde. El tiempo de permanencia en estas residencias podría variar.

Los jóvenes utilizarán una playera o indumentaria del color que identifica a cada residencia, según se informó.

El proyecto fue apoyado por la Embajada de Estados Unidos en Guatemala y tiene una inversión de aproximadamente US$1 millón. Funcionará en el antiguo Hogar Seguro Virgen de la Asunción.

Artículo anteriorUna persona muere y al menos diez resultaron heridas en accidente
Artículo siguienteCaso RIC: Testigo señala a Antonio Coro