Por Mariela Castañón y Eder Juárez
Por mcastanon@ y ejuarez@lahora.com.gt

Ante los rumores de un posible listado de periodistas y activistas de Derechos Humanos que serían acusados penalmente por sedición, representantes del Gobierno aseguraron que dicho extremo es falso.

En redes sociales circuló información de que el Gobierno enfocaría su lucha ahora en contra de los opositores, principalmente contra un grupo de periodistas que ha escrito en contra de las decisiones del presidente Jimmy Morales, como la de no renovar el mandato de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y no permitir el ingreso al país del comisionado, Iván Velázquez.

Al ser consultado por este extremo el secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Alfredo Brito, descartó que el Gobierno tenga una lista de periodistas y activistas de Derechos Humanos que serían acusados penalmente por sedición.

De acuerdo con Brito la información que circula al respecto es falsa. «Es totalmente falso. No existe ningún listado y desde ya rechazamos categóricamente ese rumor sin fundamento. El Gobierno actúa con base a la ley y es garante de los derechos constitucionales», dijo.

PGN: NO CONOZCO NINGÚN LISTADO

Jorge Luis Donado, Procurador General de la Nación (PGN) aseguró que no conoce un listado de periodistas que puedan ser detenidos en las próximas horas por el delito de sedición.

“No conozco ningún listado, además de eso le puedo decir que de acuerdo al tipo penal de la sedición, no conozco hasta este momento ninguna actividad que pueda encuadrarse dentro del tipo penal de la sedición y no creo que lo vaya a haber, si puede leer el Código Penal con relación a lo que es sedición, usted podrá ver el Artículo 387. Eso es descartado totalmente”, indicó.

De acuerdo con Donado, el Artículo 387 del Código Penal refiere las razones por las que se incurriría en el delito de sedición y por tanto capturas de periodistas no encuadra en ese contexto. La disposición legal indica literalmente:

“Cometen el delito de sedición quienes, sin desconocer la autoridad del Gobierno constituido, se alzaren pública y tumultuariamente para conseguir con violencia”.

Según el PGN, actualmente existe una discusión sobre un tema y no hay/ argumentos para capturar a los comunicadores sociales.

“En este momento hay un debate, una discusión y nada justificaría una medida así, cosa que dudo y descarto completamente que se esté promoviendo, o que alguien se vaya a prestar a este tipo de cuestiones”.

Al entrevistado se le consultó si las detenciones de periodistas se han abordado en el Consejo Nacional de Seguridad (CNS) y dijo que no.

“Jamás, nunca, le puedo asegurar que nunca se ha tocado el tema”, reiteró.

SERÍA PREOCUPANTE

El Procurador de los Derechos Humanos (PDH), Jordán Rodas fue consultado sobre esta información no oficial que ha trascendido. Explicó que esos rumores son preocupantes sobre todo por el contexto que estamos viviendo.

Rodas dijo que si se originara un hecho de esta índole, el Ministerio Público (MP) tendría que liberar esas órdenes de captura, pero a su criterio la fiscal general, María Consuelo Porras, no se prestaría a estas artimañas que limiten la democracia con acciones represivas.

Artículo anteriorEn medio de crisis, Morales participará en Asamblea de la ONU
Artículo siguienteRepublicanos y Demócratas: Morales parece no estar cumpliendo