POR MANUEL RODRÍGUEZ
mrodriguez@lahora.com.gt
Carolina Castellanos, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Guatemalteco Americana -Amcham-, estimó que en la época de fin de año se incrementa el contrabando de distintos productos e insumos en un diez por ciento, a través de unos 50 “puntos ciegos” que existen en la frontera con México, específicamente en Huehuetenango y San Marcos.
Según la empresaria, uno de los productos de mayor contrabando en el país es el combustible, agregando que diariamente se comercializan ilegalmente unos 250 mil galones, lo que representaría Q7 millones en pérdidas para empresas legítimamente registradas establecidas, que tienen que pagar impuestos y cubrir salarios.
“Además se comercializan ilegalmente cigarrillos, licor, ropa, zapatos y otros artículos que se falsifican fuera de nuestras fronteras”, acotó.
Para Castellanos, los productos de contrabando casi siempre ingresan al país en contubernio con autoridades guatemaltecas y redes de narcotraficantes, por lo que sugirió combatir frontalmente este flagelo que repercute en la economía nacional y los ingresos del Estado.
En ese contexto, la entrevistada instó al Ejecutivo a impulsar la aprobación de la Política de Combate al Contrabando así como a la iniciativa de ley en el Congreso para institucionalizar la Comisión Nacional contra el Contrabando –Conacom–.
Según un estudio de la Fundación para el Desarrollo (Fundesa), el monto que deja de percibir el fisco anualmente, por causa del contrabando, es de Q10 mil millones.
En otro tema, Castellanos se congratuló porque ayer la Junta Monetaria anunció una reducción en 0.50 puntos —de 4.50% a 4.00%— de la tasa de interés líder de la política monetaria, pues en el ámbito interno, se espera que la economía nacional crezca 3.4% el próximo año.