Por LYNN ELBER
LOS ANGELES
Agencia/AP
Cuando «Rebel Music» de MTV se estrenó el año pasado, la serie documental presentaba a jóvenes artistas buscando el cambio en países en ebullición como Egipto y Afganistán.
Ahora se centrará en indígenas activistas de Estados Unidos como Frank Waln, un artista de hip hop que busca proteger el medio ambiente y el legado de su familia, o la música pop Inez Jasper, que lucha por los derechos de las mujeres y contra la violencia.
Los músicos Nataanii Means, hijo del activista del Movimiento Indio Americano Russell Means, y Mike Clifford, que trabajan para mantener las esperanzas y combatir los suicidios entre los jóvenes indígenas también participan en la serie que se estrena el jueves a las 4 p.m. (hora del Este) en la página de Facebook de MTV.
«La música es mi escudo y mi arma», dice conmovedoramente Waln, un indígena sioux de la Reserva Rosebud en Dakota del Sur.
«Rebel Music: Native America» también se transmitirá en canales como MTV2 y mtvU, y estará disponible de manera gratuita para ser descargada o vista en la red en iTunes, Hulu y otras plataformas. Es el primer programa de larga duración de MTV que se estrena en Facebook, dijo el canal.
El primer episodio sorprendió incluso al ejecutivo que lo ideó.
«Nunca me he sentido tan conmovido e inspirado como con esta producción», dijo Nusrat Durrani, gerente general de MTV World y creador de la serie «Rebel Music». «Tan pronto como comenzamos la investigación, sabíamos que era una gran historia escondida en nuestro propio país».
La serie no evita presentar la dura realidad que enfrentan los indígenas estadounidenses, como los altos niveles de suicidios y pobreza, superiores a los de la mayoría de la población en Estados Unidos, señaló Durrani. Pero «ese es el argumento», según lo ve el ejecutivo.
«Lo que estamos tratando de decir es ‘miren esos jóvenes y cómo superan las circunstancias y cómo se fortalecen para (lograr) el cambio»’, dijo.
El cineasta indígena Billy Luther, codirector del documental, descubrió que los jóvenes artistas son tan intrépidos como impresionantes. Uno de ellos comenzó a hacer notas musicales con un viejo reloj Casio, dijo, y otros encontraron en su comunidad lo que les hacía falta en casa.
«Estos chicos no necesariamente están victimizados o quejándose sobre lo que no tienen. Usan todos los recursos para hacer el cambio y crear lo que quieren», dijo Luther.
El alcance de su destreza en el arte es grande.
«Generalmente cuando piensas en música indígena te imaginas tambores y flautas», dijo el cineasta. «No necesariamente piensas en artistas nativos o músicos haciendo hip-hop, punk o country, pero están ahí… creo que esto cambiará la forma en la que la gente se imagina la música indígena».
La respuesta a un adelanto publicado en internet ha sido alentadora pues ha sumado más de 1,5 millones de vistas, dijeron Durrani y Luther.
«Rebel Music» regresará en marzo con historias de Irán, Mianmar, Senegal, Turquía y Venezuela, y Durrani ansía que el público las descubra y se emocione con ellas.
«Aquí hay otra manera de ver el mundo», dijo. «El mundo no sólo está lleno de negatividad y conflicto… hay historias hermosas también que nos inspiran y dan esperanza».