POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt
Trece días restan para que se lleve a cabo el proceso de votación en la Consulta Popular que definirá la postura de Guatemala ante el conflicto territorial, insular y marítimo con Belice. Sin embargo, la poca difusión realizada a esta Consulta despierta preocupación.
El exministro de Relaciones Exteriores, Fernando Carrera, fue consultado sobre la divulgación de información que se ha realizado en torno a la importancia de realizar la Consulta Popular y las condiciones en las que Guatemala y Belice se encuentran, por la definición pendiente de sus límites territoriales.
Según Carrera, a pocos días de que se lleve a cabo dicha votación, es muy poca la información con la que los guatemaltecos cuentan para emitir su voto. El exfuncionario se refirió a la forma en que el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) ha abordado este asunto. Según el entrevistado, el Minex no ha hecho un papel eficiente para la divulgación de información en cuanto a la importancia de entender el conflicto con Belice.
Más que una responsabilidad del Tribunal Supremo Electoral (TSE), la campaña de información correspondía a la Cancillería, indicó. Debía ser dicho ministerio el que se encargara de informar a los distintos sectores de la población sobre este conflicto pendiente. Sin embargo, es poco lo que se ha hecho, aseguró Carrera.
“Ha habido muy poca información, se ve una institución con muy poca capacidad de divulgación de información”, criticó el entrevistado.
Agregó que, en consecuencia, será una Consulta de muy baja participación. No obstante, lo ideal es que las pocas personas que participarán voten por el “Sí”, para dar un paso en ese proceso y evitar más gastos.
La responsabilidad por la divulgación de la Consulta ha sido tema de debate entre el TSE y el Minex. Recientemente, el TSE instó a la Cancillería a cumplir su responsabilidad de informar a los guatemaltecos la importancia de resolver dicho conflicto.
A criterio de Carrera, esta votación pudo realizarse en otro momento y sin costos tan elevados.
Para la realización de esta Consulta, el Ministerio de Finanzas destinó Q300 millones al TSE.
“MANTENER DIFERENDO HA SALIDO CARO”
Sin embargo, la postura del excanciller Carlos Raúl Morales es que vale la pena que el país defina su postura frente a este tema y que lo haga cuanto antes.
“Muchos dicen que la Consulta Popular es muy cara, pero mantener este diferendo ha salido mucho más caro para el país”, aseguró Morales.
En vista de ello, resulta importante incentivar a la participación de los guatemaltecos en este proceso de votación. No participar significa repetir la Consulta y gastar de nuevo, explicó. Morales calificó de “tragedia” la posibilidad de que el resultado de la Consulta sea que el diferendo no sea sometido ante la Corte Internacional de Justicia.
En ese caso, las opciones para el país serían realizar una nueva Consulta o modificar la Constitución. Sin embargo, la primera opción implicaría que el país nuevamente hiciera un gasto millonario.
La Consulta se realizará el 15 de abril y, según datos del TSE, hasta ahora el padrón alcanza los 7 millones 500 mil.