La guerra comercial entre Estados Unidos contra México, Canadá y China se desató el pasado sábado luego de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, firmara la orden ejecutiva que impone tarifas arancelarias de productos importados de los citados países.
Los tres países afectados decidieron responder de la misma forma, imponiendo tarifas arancelarias a la importación de los productos estadounidenses.
México y Canadá decidieron elevar los impuestos a 25%, en tanto China impone el 10% a EE.UU. Esto en respuesta al anuncio de Trump que dice:
«La extraordinaria amenaza que representan los extranjeros ilegales y las drogas, incluido el mortal fentanilo, constituye una emergencia nacional según la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA)».
«Hasta que se alivie la crisis, el presidente Donald J. Trump está implementando un arancel adicional del 25% sobre las importaciones procedentes de Canadá y México y un arancel adicional del 10% sobre las importaciones procedentes de China. Los recursos energéticos de Canadá tendrán un arancel más bajo del 10%».

TRUMP REACCIONA A REPRESALIAS
En su red social, Trump publicó un mensaje este domingo 2 de febrero asegurando que Estados Unidos no necesita de los productos de Canadá. Incluso sugirió que Canadá debería formar parte como el estado 51 de EE.UU.
«Pagamos cientos de miles de millones de dólares para subsidiar a Canadá. ¿Por qué? No hay ninguna razón. No necesitamos nada de lo que tienen. Tenemos energía ilimitada, deberíamos fabricar nuestros propios automóviles y tener más madera de la que podremos usar. Sin este subsidio masivo, Canadá deja de existir como país viable. ¡Duro pero cierto!», aseguró.
Continuó diciendo que,»Por lo tanto, Canadá debería convertirse en nuestro querido Estado número 51. Impuestos mucho más bajos y protección militar mucho mejor para el pueblo de Canadá… ¡Y sin aranceles!».

CHINA DEMANDARÁ
De acuerdo con información divulgada por la agencia EFE, portavoz de Comercio He Yadong afirmó que «las tarifas perjudicarán tanto a China como a Estados Unidos, así como a la economía global», mientras que los expertos del país asiático afirman que solo conseguirán que aumenten los costes para los consumidores y las empresas estadounidenses, además de alterar el funcionamiento de las cadenas de suministro globales.
Además de la imposición del 10% a los productos de EE.UU., «China se opone firmemente a estos aranceles», señaló a EFE el Ministerio de Comercio chino en un comunicado en el que anuncia que presentará una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por las «prácticas ilícitas» estadounidenses.
En tendencia:
#LHActualiza: Distintos puntos bloqueados en la ciudad por rechazo a seguro obligatorio
¿Qué opina de los accidentes que enlutan familias y colapsan hospitales uno de los líderes de los bloqueos?
Dos diputados oficialistas proponen a Gobernación implementar seguro vehicular de forma escalonada
Diputada Nadia de León está preocupada por el costo de la vida: esto respondió su asesor por incremento salarial
Militante de la UNE en 2023 lidera bloqueos e inconformidad en La Bethania