POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt
Mañana, autoridades de la Procuraduría General de la Nación (PGN), Ministerio de Salud y representantes del Sindicato Nacional de los Trabajadores de Salud de Guatemala (SNTSG) continuarán con el proceso judicial en el que se discute la legalidad del Pacto Colectivo vigente.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) confirmó que mañana a primera hora se llevará a cabo la tercera audiencia del proceso judicial por la nulidad de varios de los artículos contenidos en el Pacto Colectivo.
En el litigio participa la PGN con apoyo del MSPAS frente a representantes del Sindicato de salubristas. La audiencia se desarrollará en el Juzgado Séptimo de Trabajo y Previsión Social.
La última audiencia realizada fue durante la gestión de la exministra Lucrecia Hernández Mack, período durante el cual se buscó la negociación de un Pacto que cumpliera con condiciones legales y se adaptara a la disponibilidad presupuestaria del Ministerio. La postura del MSPAS, en ese entonces, era solicitar la nulidad de varios artículos del Pacto.
Uno de los cuestionamientos que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y la Procuraduría General de la Nación (PGN) hicieron a la legalidad del Pacto Colectivo de Salud fue que este se firmó sin contar con un aval de que financieramente los compromisos adquiridos con los trabajadores eran viables.
De acuerdo con la PGN, durante el proceso de negociación y previo a la suscripción del acuerdo, no se solicitó al Ministerio de Finanzas Públicas el dictamen o pronunciamiento respecto a la existencia del respaldo financiero del Estado para el pago de los beneficios que se pretendían otorgar.