Por Douglas Cuevas
dcuevas@lahora.com.gt
Las recientes disposiciones del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump en materia migratoria, a consideración de movimientos a favor de ese sector en Estados Unidos, están ocasionando que muchos connacionales se priven de derechos o servicios ante el temor de ser deportados a Guatemala.
Tras la cancelación de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) y del Programa de asilo para niños y adolescentes de Guatemala, Honduras y El Salvador, que pedían abrigo por condiciones de violencia en sus países de origen, colectivos sociales en ese país expresaron su temor ante la posibilidad de que se registren deportaciones masivas.
Para Mynor Joel Aguirre Medina, presidente de la Asociación Primaveral, que brinda acompañamiento a indocumentados en Estados Unidos, las acciones del gobierno de Trump, están encaminadas a vulnerar las garantías de los también llamados “sin papeles”.
“Es un atropello a los derechos humanos, poder limitarle a una persona pedir asilo político y que espere el mismo en un centro de detención. El presidente Trump está enmarcándose en querer intimidar a cualquier persona que quiera venir a este país, es un mensaje que está pasando a Centroamérica”, explicó Medina.
Además, detalló que por la carga de estrés, a consecuencia de deudas o separación familiar, se han registrado casos de suicidios, como ocurrió con una mujer que fue deportada junto a sus cuatro hijos a Guatemala, ahora los pequeños están a cargo de la Procuraduría General de la Nación (PGN), por tener a toda su familia en Estados Unidos.
VÍCTIMAS DE ESTAFAS
Juan Carlos Pocasangre, presidente del Grupo Guatemaltecos en Nueva York, asegura que muchos migrantes, no solo guatemaltecos, están sufriendo estafas por abogados que prometen darles una solución a su estatus migratorio, pero lejos de solucionar el problema, los dejan con menos recursos económicos y en una eventual lista de espera para ser deportados.
“Los que sí supuestamente toman los casos de estas personas los están defraudando, porque los han estado básicamente haciendo por medio de asilo político, y muchos guatemaltecos no aplican para el asilo político, van a ser unos de los primeros que podrían deportar”, denunció el activista.
MIGRACIÓN SINÓNIMO DE DESINTEGRACIÓN
La migración interna y externa en Guatemala, ocupa una de las primeras cinco razones por la que los menores de edad quedan en situación de abandono, según comentó Angélica Herrera, Directora Nacional de Aldeas Infantiles SOS Guatemala.
“En ese aspecto aún estamos analizando qué situaciones se pueden dar. Definitivamente las nuevas leyes migratorias que ha considerado Estados Unidos nos van a afectar”, añadió Herrera, quien hizo énfasis en la niñez. Según datos de la Dirección General de Migración a la fecha han sido deportados 52 mil 511 guatemaltecos.