POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

En vista de la conflictividad generada en el departamento de San Marcos, municipios de Ixchiguán y Tajumulco las autoridades del Ministerio de Educación (Mineduc) están planificando acciones para lograr una «mayor presencia del Estado», pues la falta de cobertura habría sido un factor que influyó en la situación de conflictividad en esa región.

«Realmente hemos empezado a buscar algunas salidas a esas situaciones como la contratación de docentes. Actualmente tenemos 30 escuelas, 3 mil 194 estudiantes y 300 docentes, pero es necesario consolidar y fortalecer acciones», dijo el ministro de Educación, Oscar Hugo López.

El titular de esa cartera indicó que en estos lugares el nivel primario tiene amplia cobertura, pero no así el nivel inicial, básicos y bachillerato.

«Esa área tiene limitantes significativos y no es un tema solo para esos lugares sino para todo el país, pero estamos claros de ellos y que ante la crisis que vive la región tenemos que dar respuesta de manera más contundente», agregó.

Según López, en la medida en que las personas estudian doce años o más salen de la línea de pobreza y evitan prácticas de conflictividad e ilegalidad.

La formación de las personas, su nivel educativo y el  acceso desde los primeros años de vida hacen que sean personas menos propensas a tener conflictos con la ley, y puede reducir la conflictividad, pero si desde niños son rechazados y excluidos van a tener probabilidades de estar vinculados con la violencia, indicó.

Artículo anteriorEscobar Sarti: No hay crisis más profunda para un país que cuando trata mal a su niñez
Artículo siguienteA punto de vencer plazo, FCN presenta pruebas de descargo