POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt
Cuando el Tribunal Supremo Electoral (TSE) requirió documentos de respaldo del financiamiento electoral al partido oficial FCN-Nación, la organización política respondió al ente que la información debía ser requerida a la excontadora Ana Gloria Pérez Monterroso y no al partido. No obstante, el TSE considera que este argumento no es excusa para no rendir cuentas de sus financistas.
Según el Código Penal, se incurre en un delito electoral cuando “el representante legal o miembro de los órganos de la organización política impiden al Tribunal Supremo Electoral realizar su función de control y fiscalización de fondos públicos y privados con respecto al financiamiento a las organizaciones políticas para actividades permanentes y de campañas electorales”.
Además, establece que por faltas de ese tipo se pueden establecer sanciones con prisión de uno a cinco años.
El magistrado y presidente del TSE, Jorge Mario Valenzuela, explicó que la institución considera que no presentar la documentación sobre el financiamiento no debe ser excusado con la renuncia de la contadora del partido político, por lo que ese fue el motivo por el cual presentaron una denuncia ante el Ministerio Público (MP) por no reportar la información estipulada en la ley.
«Por eso presentamos la denuncia, porque no es excusa», indicó Valenzuela, al ser consultado sobre la respuesta de la organización política.
Por ahora, el partido se mantiene sin completar lo requerido pese a que el secretario general, el diputado Édgar Justino Ovalle, aseguró semanas atrás que contrataron a profesionales en contabilidad para organizar los documentos faltantes y enviarlos al TSE con la brevedad posible.
ANALIZAN SANCIÓN
A finales del 2016, Valenzuela anunció que el partido oficial podría recibir una sanción pertinente por interrumpir el trabajo fiscalizador del Tribunal, al no colaborar con el traslado de documentos, facturas y comprobantes del financiamiento electoral en la contienda pasada. Entre las sanciones cabría una suspensión o bien, la cancelación definitiva de la agrupación.
No obstante, la decisión aún no ha sido tomada por el pleno de magistrados, aseguró hoy Valenzuela.