Por Joseline Ayala
jayala@lahora.com.gt

El jefe de la bancada oficial Frente de Convergencia Nacional (FCN), Javier Hernández, aseguró que el bloque apoya la formulación de reformas constitucionales en el sector justicia pero que a su criterio ha sido “prematuro” el haberlas agendado para la sesión plenaria de hoy y que, por el desconocimiento de la población, no serán aprobadas en una consulta popular.

Hernández indicó a este vespertino que “no están seguros” de que la población conozca a profundidad los cambios propuestos y que aunque es “necesario reformar y crecer como nación se debió socializar más a nivel local”.

El diputado explicó que de acuerdo al presupuesto formulado para el otro año, y después de las lecturas y debates por las que tendrá que atravesar este tema, se tiene previsto realizar una consulta popular sobre las reformas con una asignación de 300 millones de quetzales.

“Nosotros el miedo que tenemos es que a pesar de haberse discutido y formulado cambios importantes a la constitución en materia de justicia la gente vote en contra y todo el trabajo que se ha venido haciendo se pierda por causa de desconocimiento, creemos que haber agendado el tema fue muy temprano” dijo Hernández.

Además, indicó que no ha hecho ninguna negociación con otras bancadas para lograr el apoyo necesario para agilizar el trámite de las reformas, aunque el diputado oficialista, Adim Maldonado, había indicado previamente que sí lo había realizado.

APOYARÁN REFORMA
Por su parte, Orlando Blanco, jefe de la Bancada de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), indicó que van a apoyar las reformas de manera “íntegra” porque ya fue discutida.

“Nosotros somos partidarios que la reforma debiese aprobarse tal y cual llegó y que no debiese entrarse a hacer modificaciones porque la discusión más amplia al final de cuentas lo que esconde es un rechazo y una obstaculización a esta propuesta” explicó a este vespertino.

Blanco interpreta que con las alianzas que se alcanzaron para la elección de la nueva Junta Directiva, en vez de aprobarlas, habrá una obstaculización porque FCN y otros bloques todavía tienen una “mentalidad conservadora” e “intereses de mafias”, y consideran que las reformas son una amenaza.

REFORMAS PODRÍAN APROBARSE ESTE AÑO
Carlos Fión, jefe del Bloque de Compromiso, Renovación y Orden (CREO), afirmó que las reformas sí serán aprobadas antes de que finalice el año y que no han hecho ningún acuerdo con otras bancadas.

Dijo que estos cambios a la Carta Magna son “necesarios e impostergables” pero que hay algunos temas que deben ser discutidos como el pluralismo jurídico.

Por su parte, Nineth Montenegro, jefa del Bloque Encuentro por Guatemala (EG), manifestó que sí las apoyan, pero que van a “analizarlas profundamente”, pues a su criterio “es muy aprisa” como se están incluyendo en la agenda, pero que se “deben conocer”.

Artículo anteriorMontenegro asegura que 161 asesores están contratados en la Secretaría de Bienestar Social
Artículo siguienteCongreso aprueba trámite de reformas constitucionales en primera lectura