Bogotá
DPA
El Gobierno de Colombia garantizó hoy que las Fuerzas Armadas brindarán seguridad en una vasta zona del oriente del país en la cual la guerrilla del ELN podría cometer ataques ésta semana.
Algunos panfletos atribuidos al ELN (Ejército de Liberación Nacional) empezaron a circular desde hace varios días anunciando un «paro armado» en los departamentos de Arauca, Casanare, Norte de Santander, Santander y Vichada, que se llevaría cabo desde hoy y hasta el próximo jueves.
Los grupos guerrilleros colombianos han denominado tradicionalmente «paro armado» a una orden para que comerciantes y transportistas paralicen sus actividades en determinadas regiones por un tiempo específico. Quienes hagan caso omiso se convierten en blanco de ataques armados.
Según los escritos, la ofensiva busca «conmemorar los 36 años del frente ‘Domingo Laín'», una célula del ELN que actúa en esa zona.
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, dijo que las autoridades investigan la autenticidad de los panfletos y que el Ejército y la Policía Nacional están en estado de alerta en esas regiones para evitar eventuales ataques.
«Se están tomando todas las medidas del caso en materia de orden público en esos departamentos para garantizar la seguridad, tranquilidad y la movilidad de todos sus habitantes», dijo Cristo.
El ministro dijo que el Gobierno no permitirá que las amenazas enturbien el ambiente que vive el país cuando faltan dos semanas para la firma del acuerdo de paz con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El Gobierno y las FARC anunciaron el pasado 24 de agosto que las negociaciones que empezaron en noviembre de 2012 en La Habana habían terminado con la elaboración de un acuerdo de paz, que será firmado en una ceremonia solemne el 26 de septiembre.
El ELN ha expresado que respeta pero no comparte el acuerdo de paz que permitirá la desmovilización de las FARC y su conversión en un movimiento político legal.
Según reportes de prensa procedentes de la región mencionada en los panfletos que anunciaban el «paro armado», las amenazas produjeron hoy una notable disminución del comercio y el transporte en los municipios de Saravena, Arauquita y Fortul, en Arauca, cerca de la frontera con Venezuela.
El Gobierno y el ELN iniciaron contactos informales en 2014 en busca de un proceso de paz similar al que permitirá la desmovilización de las FARC.
Las partes anunciaron en marzo pasado en Caracas que esa fase exploratoria había terminado y que el paso siguiente sería instalar una mesa formal de negociaciones en Ecuador.
No obstante, las negociaciones no han comenzado porque el Gobierno condicionó la continuación del proceso a la liberación de todas las personas que el ELN tiene secuestradas.