fbpx
viernes, 1 agosto 2025

Volcán de Fuego

Insivumeh por volcán de Fuego: Calidad del aire pasa de «mala» a «moderada»

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), informó sobre las condiciones en la calidad del aire luego de las erupciones registradas en el volcán de Fuego en las últimas horas. Según los datos generados en la estación de monitoreo de calidad de aire ubicada en la Ciudad Capital, se reportan un Índice de la Calidad del Aire (ICA) dentro de la categoría «moderada». De esa cuenta, el Insivumeh...

Suspenden clases en 4 municipios por actividad del volcán de Fuego

El Ministerio de Educación (Mineduc) suspendió las clases en cuatro municipios debido a la alerta naranja que ha sido declarada por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) por la erupción del volcán de Fuego. Los municipios en los cuales se suspenden clases son Alotenango, Sacatepéquez; Escuintla y Siguinalá, en el departamento de Escuintla; y en San Pedro Yepocapa, Chimaltenango. Según lo indicado, esta suspensión afectará a todos los...

Volcán de Fuego: Declaran alerta naranja por erupción

Las autoridades declararon alerta naranja debido al incremento efusivo del Volcán de Fuego que se registra desde el pasado domingo 9 de marzo a las 21:00 horas. Según El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), el volcán presenta una fuente de lava de 300 metros de altura sobre el cráter, acompañada de incandescencia, avalancha y fuertes retumbos. BOLETÍN VULCANOLÓGICO ESPECIAL ERUPCIÓN CON FLUJOS PIROCLÁSTICOS (BEFGO 005-2025) Guatemala, 9 de...

Volcán de fuego permanece con una constante actividad débil

Con base a los datos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), brindados por medio del boletín vulcanológico, indican que el Volcán de Fuego permanece con actividad débil y tenue durante estas semanas. El registro de las actividades del volcán indican una constante actividad de desgasificación débil de color blanco, el cual está conformado por vapor de agua y otros gases magmáticos, el cual se eleva 300...

Volcán de Fuego: Insivumeh recuerda que está prohibido acercarse a cráter y «El Camellón»

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), actualizó información respecto a las erupciones que mantiene el volcán de Fuego este 18 de enero, donde sugirió a la Dirección General Aeronáutica Civil y al Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), tomar recomendaciones por la posible caída de ceniza. Sin embargo, hizo notas que, dado que esta actividad no supera los umbrales de monitoreo volcánico establecidos, se considera dentro de...

Insivumeh monitorea actividad eruptiva del volcán de Fuego

El volcán de Fuego mantiene su actividad de erupción, por lo que expertos mantienen el monitoreo constante, en ese sentido la Cruz Roja Guatemalteca (CRG), emitió recomendaciones por la erupción volcánica. Algunos de los consejos que brinda la entidad de emergencia son: Tener preparado el plan familiar de emergencia y una mochila para las 72 horas. Cubrirse la boca y nariz con  mascarilla Mantener cerradas las puertas y ventanas para...

Insivumeh: Volcán de Fuego registra hasta 10 explosiones por hora

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), por medio de su boletín vulcanológico de este jueves 26 de diciembre, informó que el Volcán de Fuego registra entre 7 a 10 explosiones, con características débiles y moderadas por hora. Según lo reportes del ente científico, estas explosiones generan columnas de gas con alturas de hasta 4 mil 800 metros sobre el nivel del mar. Estos gases se desplazan hacia...

Insivumeh no descarta caída de ceniza en la ciudad y departamentos

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) monitorea la actividad del volcán de Fuego por la caída de ceniza. De acuerdo con la institución técnica, la actividad volcánica ha provocado la dispersión de ceniza por los departamentos de Sacatepéquez, Guatemala y Santa Rosa. DISPERSIÓN DE CENIZA EN VARIOS POBLADOS Y LA CAPITAL "El volcán de Fuego produce columnas de ceniza de hasta 4,800 metros sobre el nivel del mar,...

Los temblores en Santa Rosa

Por la lectura de una crónica del escritor Adolfo Méndez Vides, sobre los temblores en la Antigua Guatemala, se me dio por documentarme sobre un terremoto que asoló al departamento de Santa Rosa en el año de 1913 y que se le recuerda como el terremoto de Cuilapa. Este terremoto no dejó santo parado en Cuajinicuilapa, como se le conocía antes; pero, cuentan que el general Reyes no pudo...

Volcán de Fuego: Insivumeh registra entre 6 y 10 explosiones por hora

Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), por medio de su boletín vulcanológico de este lunes 14 de octubre, informó que el volcán de Fuego registra entre 6 a 10 explosiones moderadas por hora. Según lo reportes del ente científico, estas explosiones generan columnas de gas con alturas de hasta 4 mil 800 metros sobre el nivel del mar. Es así que debido a la dirección del viento, estas columnas...
Únete a nuestro canal