fbpx
viernes, 20 junio 2025

Virgen María

Procesiones dedicadas a la Virgen María recorren las calles del Centro Histórico

El Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala, fue testigo del paso de dos cortejos procesionales dedicados a la Virgen María. El primero del Templo de El Calvario, que con motivo del Centenario de Veneración de la consagrada imagen de la Santísima Virgen de Soledad así como de las imágenes de San Juan y Santa María Magdalena, salió en cortejo procesional extraordinario acompañado de sus devotos y a los acordes...

“El espíritu del señor está sobre mí”

Lorenzo Fer    En estos primeros domingos del año hemos seguido a Jesús en diferentes lugares: en el río Jordán, en el pueblito de Caná y ahora está de regreso en su natal Nazaret. Claro, no nació aquí sino en Belén de Judá, más al sur, pero su familia estaba establecida en esta población. El primer paso del proyecto de salvación sucedió en una humilde vivienda de Nazaret donde el ángel...

El Cristo de Esquipulas

Del espíritu de los creyentes católicos de Guatemala hacia el mundo, nace la tradición de la solemne festividad del Señor de Esquipulas, celebrada cada 15 de enero; esta magnífica imagen fue creada en 1594 por el escultor de origen portugués Quirio Cataño, fue llevada a la villa de Esquipulas en 1595 y trasladada a la Basílica que lleva su nombre el 6 de enero de 1759. Es admirable el trabajo...

Artículo final de este breve estudio sobre el Popol Vuh

Dos contundentes y épicas misiones encomiendan los grandes dioses del Popol Vuh –encarnados en el Corazón del Cielo- a sus alter egos o dioses vicarios Hunahpú e Ixbalanqué: 1 acabar con el grupo familiar de los Guacamaya (los Caquíx) y 2 exterminar al nigérrimo reino de Xibalbá, sus habitantes siniestros y a los dioses oscuros del mal, autores de las muertes de Hun-Hunahpú y Vucub Hunahpú, hijos de Ixpiyacoc...

Las posadas: Una forma de retratar el embarazo de la Virgen María

Las tradicionales posadas son representativas del peregrinaje de José y María, en su búsqueda de un lugar para pasar la noche. Además, el ambiente nocturno es propicio para que las personas de los barrios y pueblos de Guatemala recorran los vecindarios para hallar un sitio para resguardarse. El licenciado Miguel Melgar, de la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos (Usac), da más detalles sobre el origen de...
Únete a nuestro canal