domingo, 19 octubre 2025

Sol

«Luna de Sangre» en Guatemala: fecha, hora y recomendaciones para ver el eclipse lunar total

El próximo 13 y 14 de marzo de 2025, Guatemala podrá visualizar un eclipse lunar total más conocido como «Luna de Sangre», fenómeno que se produce cuando la luna se alinea con el sol y la Tierra. Aquí te compartimos todos los detalles sobre este evento astronómico. En el boletín astronómico del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), destaca que durante un eclipse lunar, la luz del...

Clima soleado pronostica el Insivumeh para este lunes 3 de marzo con temperaturas de hasta 36 grados

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) presentó las perspectivas climáticas para este lunes 3 de marzo, pronosticando un ambiente soleado y bruma en el territorio nacional. El ambiente cálido y soleado estará durante el día, con pocas nubes durante la mañana y la noche, con nubosidad dispersa que predominará en horas de la tarde. El ente generador informa que, debido al leve ingreso de humedad desde el...

Clima caluroso y alta radiación solar predominarán este 2 de marzo, según Insivumeh

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que este 2 de marzo se espera un ambiente cálido, soleado y con bruma en gran parte del país, acompañado de una alta radiación solar. Durante la mañana y la noche, el cielo se mantendrá con pocas nubes, mientras que por la tarde se prevé un aumento de nubosidad dispersa, indicó el reporte de la entidad meteorológica. CONDICIONES ATMOSFÉRICAS PARA...

Clima en Guatemala: Pronóstico del Insivumeh para este miércoles 29 de enero

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) prevé para este miércoles 29 de enero que se tengan heladas en algunas regiones de Guatemala, esto de acuerdo con el reporte del pronóstico del clima. Se tiene previsto un ambiente cálido durante el día y frío durante la noche y madrugada; sin embargo, con posibilidad de nublados y posibles lloviznas hacia la región Caribe, esto debido a la leve...

Hay que perder algo o mucho de los tradicionales temores

Se empieza a filosofar en el momento en que uno se vuelve incrédulo y dudador y pone en marcha entonces –genuinamente– su equipo racional o mental en general. Pero para que este milagro se obre hay que perder algo o mucho del proverbial temor a los rayos, al sol, a las brujas o a Dios. El temor nos convierte en esclavos de una sola y única creencia y podemos detectarlo...

La fusión de dos agujeros negros que datan del principio del universo fue lo que descubrió el telescopio Webb

El telescopio espacial Webb descubrió la fusión de agujeros negros más temprana que se conoce. Estos dos enormes agujeros negros y sus galaxias se consolidaron apenas 740 millones de años después del Big Bang, que dio origen al universo. Se trata de la fusión de agujeros negros más distante que se ha detectado, informaron científicos el jueves. Uno de los agujeros negros tiene 50 millones de veces más masa que nuestro...

Temperaturas altas se mantienen en Guatemala; regiones podrían alcanzar los 43 grados

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que para este lunes 13 de mayo continúan las temperaturas elevadas, presencia de bruma durante el día y alta radiación solar en el territorio nacional. Además, la entrada de humedad desde el Océano Pacífico promoverá nublados con lluvia, posiblemente acompañada de actividad eléctrica, en la bocacosta, occidente, altiplano central, sur de valles de oriente y Pacífico. A pesar de ello,...

Clima: ¿Cuándo terminará el calor en el país?

Gran parte del territorio nacional ha sido afectada por las altas temperaturas, las cuales han permanecido desde hace varias semanas. Ante las condiciones de calor extremo, autoridades han emitido una serie de recomendaciones para evitar  los efectos del clima, como golpes de calor. ¿A QUÉ SE DEBE? De acuerdo con César George, meteorólogo del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), el Atlántico, el Caribe y el Golfo de México han tenido anomalías de temperaturas desde el año...

NASA capta fuerte llamarada solar durante tormenta geomagnética de este domingo

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) informó que este domingo 12 de mayo el Sol emitió una fuerte llamarada, la cual alcanzó su punto máximo a las 12:26 horas, esto durante la tormenta geomagnética que se mantiene desde el viernes 10 de mayo último. El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA, que observa el astro rey constantemente, capturó una imagen del...

Estados Unidos alerta por tormenta solar: ¿Qué efectos puede provocar?

Este viernes 10 de mayo, Estados Unidos podría experimentar una actividad geomagnética de moderada a fuerte durante horas de la noche. La NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos) emitió una alerta por una tormenta geomagnética severa (clasificada como G4), anticipando que el evento podría perturbar significativamente nuestra tecnología e infraestructura durante este fin de semana. La clasificación de esta tormenta solar, está solo por encima de una...
Únete a nuestro canal