viernes, 24 octubre 2025

Sociedad

Analistas coinciden en la urgencia del controlar las cárceles y depurar el Sistema Penitenciario

El Centro de Detención para Hombres Fraijanes II fue el escenario de una nueva fuga, ahora de 20 privados de libertad, cabecillas del Barrio 18, que presuntamente escaparon desde agosto pasado, y en grupos pequeños para no ser detectados, de acuerdo con el exdirector del Sistema Penitenciario (SP), Ludin Godínez. Esta situación de crisis ha dejado en evidencia la precariedad del SP, de las cárceles del país, de acuerdo con...

Corrupción en Guatemala: ¿Naturaleza Humana Herida o Arquitectura del Cinismo? 

  Adentrarse en la corrupción es toparse con una trama que se manifiesta en todos los niveles de poder, político y social, aquí y ahora. El consenso entre los guatemaltecos es rotundo: somos un país profundamente corrupto, algo que confirman, con datos fríos, los índices de organismos internacionales. Esta penetración en todas las esferas de la vida nos obliga a una pregunta fundamental, y profundamente incómoda: ¿Es el ser humano corrupto...

Del error al horror

  "Un fracasado es un hombre que ha cometido un error, pero que no es capaz de convertirlo en experiencia". Elbert Hubbard   La situación del país se balancea entre el error más que invariable en el Ejecutivo, al horror de la violación a la legalidad constante, tanto que hasta a la CC llega el desorden institucional en el que nos hemos instalado, y que constituye una amenaza hacía adelante, porque nos...

Por la urgente paz social en las zonas rurales de Guatemala

  La paz social en las zonas rurales de Guatemala fue una meta de los acuerdos de paz; pero, la oligarquía y las empresas extranjeras la han impedido. La expoliación de los territorios, tierras y recursos de las comunidades campesinas e indígenas se ha dado desde la invasión europea, la colonia, la inserción en la economía mundial con el café, las concesiones a las grandes empresas bananeras, el pago de...

Aborto e iglesia

Tres de la tarde. Aquel día, la Plaza de la Constitución está abarrotada a tope. Desde el atrio de la Catedral, tres Papas en un diálogo intergeneracional de reflexión teológica, abordaran desde sus respectivas perspectivas y contextos, el complejo y doloroso tema del aborto, en un ejercicio que busca no solo exponer sus posturas, sino también encontrar los puntos de convergencia y la evolución del mensaje de la Iglesia....

Tocar a Dios con las manos sucias

Ayer el “honorable” Congreso de la República, con el voto de 110 “representantes del pueblo”, aprobó de urgencia nacional declarar el primer sábado de agosto de cada año como el Día de la Biblia, celebración que pese a lo de urgente deberá esperar al año entrante. Pastores evangélicos que promovieron la iniciativa aplaudieron a los representantes que votaron a favor de su propuesta que se resume en cinco artículos...

La falta de espíritu de nacionalidad nos hunde

De nada sirven los dolores y las pesadumbres. Quien ha adquirido poder, sea por medios legítimos o ilegítimos, lo ejerce sin importarle las vidas, aprovechándose de la ignorancia y la pasividad con la que responde el pueblo. En estos momentos, ejemplo de ello, es la aberrante aprobación de medidas que benefician los bolsillos de los transportistas o los contratos del IGSS. Ambos dictados a expensas de la seguridad vital...

Si se pierde la confianza, el país se derrumba

En el corazón de toda nación sólida, detrás de las instituciones, las leyes y el crecimiento económico, hay un factor intangible pero fundamental, la confianza. Confianza en el gobierno, en las leyes, en los conciudadanos, en la palabra empeñada y en la justicia. Cuando este tejido invisible pero vital comienza a desgarrarse, el país entero corre el riesgo de desmoronarse, no necesariamente en un cataclismo visible, sino en una...

El reto de alfabetizar, formar conciencia y construir ciudadanía

Mónica Ximena Argueta Tzic; estudiante de Bachillerato, involucrada en dinámicas como conversatorios, talleres y eventos relacionados con la memoria histórica, la educación y el debate escolar con el objetivo de formar una ciudadanía activa, reflexiva y comprometida con la transformación social. Contacto IG: @monyyy.tz Correo Editorial: youngfortransparency@gmail.com   En Guatemala, miles de jóvenes enfrentan enormes desafíos cada día: pobreza, desigualdad, falta de oportunidades, violencia y desinformación. Ante este panorama, existe una herramienta poderosa capaz...

La libertad supuesta

  Paralelo al advenimiento de las tecnologías a través de las cuales hoy podemos tener acceso a Internet y a un cúmulo de las llamadas redes sociales, empezó a darse también una mutación del conglomerado social hacia lo que bien podría denominarse una sociedad de libertad supuesta. Una sociedad para la cual el concepto de libertad, como parte de la vida cotidiana, se refiere a un estado distinto al de...
Únete a nuestro canal