fbpx
sábado, 12 julio 2025

Siglo XIX

La evolución de la palabra-meme “economía” 

Las palabras son como los seres vivos, se replican y evolucionan. Algunas son exitosas, se multiplican y cambian su sentido, otras brincan de una sociedad a otra mientras que algunas otras, sin tan buena suerte, sencillamente mueren y se olvidan. Susan Blackmore, una psicóloga británica, explica en su libro “La máquina de los memes”, que los memes son unidades de información cultural que se replican y evolucionan de manera similar...

El arte de la conversación

El arte de la conversación es un pilar fundamental en la cultura y sociedad humanas, sirviendo como un medio para el intercambio de ideas, la construcción de relaciones y el desarrollo del pensamiento crítico. A lo largo de la historia, diversos contextos y culturas han perfeccionado este arte, destacándose entre ellos el simposio griego, la universidad medieval y los salones franceses de los siglos XVII al XIX. El simposio en...

Quetzaltenango 500 Años: parte 07

La canción Luna de Xelajú se convirtió en un himno nacional y no solamente en una canción local. La razón: La larga tradición quetzalteca separatista, siempre queriendo formar su propio Estado, siempre en pugna permanente con el poder central de Guatemala, desde la Colonia y luego con la consolidación del Estado de los Altos, Quetzaltenango fue separatista. Vino la revolución liberal y algunas ideas del Estado de los Altos...
Únete a nuestro canal