martes, 21 octubre 2025

REVOLUCION

Gracias a la Revolución de Octubre

Gracias a la Revolución de Octubre A ochenta y un años de distancia aún es menester dar gracias al movimiento armado del veinte de octubre de mil novecientos cuarenta y cuatro; el cual produjo el surgimiento de cambios sociales, económicos, artísticos y en la estructura del ejército, dándole un giro al sojuzgamiento que padecía la población. Es decir, se restauraron los principios elementales de los valores políticos y morales que...

El espíritu del 44 sigue esperando

Autor: Hugo L. Camey Castellanos X: @ugo502_ TikTok: @hugo502.of Instagram: @hugo502_ Facebook: @hugo502 Email: cameycastellanos@gmail.com Editorial: youngfortransparency@gmail.com El 20 de Octubre no es solo una fecha para recordar. Es un llamado a mirar hacia atrás y reconocer cuánto nos hemos alejado del espíritu que dio origen a la Revolución de 1944. Aquel movimiento no surgió del poder, sino del pueblo que se atrevió a desafiar décadas de dictadura, injusticia y sometimiento. Fue el grito de una...

Mi propuesta de metas para este octubre revolucionario

Propongo utilizar el mes de octubre para identificar las metas revolucionarias que podemos cumplir al conmemorar la Revolución del 20 de Octubre, tanto durante el mes como en el plazo corto. La Humanidad pasa por momentos difíciles, al pretender las derechas fascistas del mundo, particularmente en EE. UU., Israel y Guatemala, hacerse del poder y utilizarlo para destruir, política y físicamente, a cualquier oposición. En Guatemala, hay peligro de...

La democracia de un país no-país

    La democracia no logra crecer en Guatemala, ni siquiera emerger. Las semillas democráticas de la revolución de 1944 no fueron suficientes, no echan raíces. La lucha de cientos, de miles de guatemaltecos antes de aquel hermoso octubre de 1944 no fue suficiente. De hecho, antes del dictador Jorge Ubico ya estaban las semillas de la revolución, antes del otro dictador Manuel Estrada Cabrera, ya existía la lucha en contra...

De la Lucha por la Democracia a la indiferencia social: El Legado olvidado de 1944

Autor: Lourdes Reyes Instagram: @Lourdes_.11 Editorial: youngfortransparency@gmail.com La Revolución de 1944, también conocida como la Revolución de Octubre, marcó un antes y un después en la historia de Guatemala al derrocar la dictadura de Jorge Ubico y empezar un período democrático que trajo consigo cambios profundamente significativos para la sociedad guatemalteca. Antes de 1944, Guatemala vivía bajo un régimen autoritario dirigido por Jorge Ubico, gobierno que favorecía mayormente intereses económicos de unas cuantas...

¿Para qué son las escuelas?

La Constitución de la República de Guatemala establece que el objetivo de la educación es el desarrollo integral de la persona humana, con ello reconoce el derecho a la educación y la obligación del Estado para dar educación pública, laica y gratuita. Eso lo que significa para los actuales estudiantes y futuros ciudadanos es que tengan vidas económicamente eficientes, políticamente participativas y culturalmente pertinentes. Estos tres objetivos, el económico...

La democracia que tenemos

Hemos hecho intentos de liberación, siempre permeados por lo que construimos, esto es, una sociedad esclavista, racista, clasista, machista y ahora politiquera. Por eso hubo una falsa independencia de España (1821), por eso falló el Estado de los Altos (1848), por eso falló para muchos la Revolución Liberal (1871), por eso falló la Revolución Quezalteca (1897). Debimos esperar hasta mediados del Siglo XX para una verdadera revolución, 1944 a...

La Revolución de 1944

La palabra "revolución" proviene del término latino: revolutum, que quiere decir "dar vueltas". Para poder descifrar los procesos históricos, los estudiosos han utilizado esa expresión que, en el aspecto político, es afortunada en dos sentidos. En primer lugar, porque el orden establecido se altera profundamente y en segundo lugar, porque sugiere un regreso al punto original. Un movimiento de 180 grados para continuar en uno de 360; una vuelta...

Gobierno reitera disculpa pública por asesinato de Oliverio Castañeda de León

En el 46 aniversario del asesinato del dirigente estudiantil de la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU) de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Oliverio Castañeda de León, el gobierno central reiteró la disculpa pública como Estado de Guatemala ante el hecho registrado el 20 de octubre de 1978 en el Pasaje Rubio. Durante un acto que se unió a la marcha en conmemoración del 80 aniversario de la Revolución...

20 de Octubre, Guatemala unida

En la víspera de la celebración de los 80 años del movimiento popular que puso fin a 14 años de dictadura y abrió los espacios para la democracia en el país, es oportuno reflexionar en cómo fue posible aglutinar a todo un pueblo alrededor de ese movimiento que no dependía de liderazgos del momento, sino que fue la legítima expresión de hartazgo general ante lo que significaba la tiranía....
Únete a nuestro canal