fbpx
viernes, 20 junio 2025

República de Guatemala

La obligada ingratitud de los magistrados de las altas cortes

La Constitución Política de la República de Guatemala (CPRG) regula la organización administrativa del Organismo Judicial en los artículos 203 a 222. Se puede afirmar que el poder judicial resulta esencial dentro de la construcción y sostenibilidad del Estado Constitucional Democrático de Derecho. Asimismo, la CPRG ha instituido la Corte de Constitucionalidad (art. 268), como un tribunal para la defensa del orden constitucional, independiente de los organismos estatales. Las personas...

¿Te gustaría trabajar en el Estado?

Por: Linda Alay Medina Instagram: @lindamedina__ fcccmarcodeaccion@gmail.com Iván Velásquez, en 2015, decía que el “pecado original” del sistema político es el financiamiento electoral ilícito. A ello se suma otro elemento estructural: los procesos del Servicio Civil. La Constitución Política de la República de Guatemala de 1985, en su artículo 107, indica con claridad: “Los trabajadores del Estado están al servicio de la administración pública y nunca de partido político, grupo, organización o...

Ilusión y engaño, los frutos de la primavera en Guatemala

Por Diego Méndez   Desde 1954, la República de Guatemala vive una época de terror radicalizado, el pensamiento de hacer memoria de nuestros errores compromete al pueblo de Guatemala a meditar sobre quién realmente es responsable del caos que rodea la realidad actual; ya que el complot, la conspiración, la violencia y el uso de medios ilegales han abundado desde los primeros gobiernos de la nación, con esta lectura se busca...

Estado de Guatemala recibe nueva condena

Otra vez la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió una nueva sentencia histórica que condena al Estado de Guatemala, por violaciones a derechos humanos (DD. HH.) El 4 de septiembre del presente año, la Corte Interamericana declaró responsable internacionalmente a la República de Guatemala por violaciones a DD. HH. cometidas por elementos del Ejército nacional en perjuicio de Agapito Pérez Lucas, Nicolás Mateo, Macario Pú Chivalán, Luis Ruiz Luis y...

Revolución 1944: El ejemplo 

El evento más importante de la historia social de Guatemala es la Revolución del 20 de octubre de 1944. Ciertamente nuestra Revolución no nace de la nada. Nace luego de décadas de tiranías. Amanecimos en el Siglo XX con el Teatro Municipal de Quetzaltenango repleto de marimba. En la mesa de la gobernación quetzalteca estaban los planos del Ferrocarril de los Altos. Recién los quetzaltecos se habían alzado en...

El pueblo soberano de Asunción Mita sigue ejerciendo su libre determinación

La Mina Cerro Blanco es un proyecto fracasado, que violenta derechos sociales y leyes ambientales y mineras, el cual en 16 años no ha sacado mineral de oro o plata, y no ha tributado ni un centavo al fisco, pero ha dejado un grave conflicto comunitario, y amenaza con contaminar fuentes de agua transfronterizas, y ya provocó la protesta de la Cancillería de El Salvador. Hace dos años, el 18...

Diputados con la última palabra

No por gusto se estableció como elemental requisito para desempeñar el cargo de magistrados en el sistema de justicia la reconocida honorabilidad, señalada expresamente en el artículo 207 de la Constitución Política de la República de Guatemala, puesto que sin esa calidad es imposible que pueda haber una correcta interpretación y aplicación de la ley. Las Comisiones de Postulación han ido rechazando las tachas interpuestas que se refieren a...

La CC cierra la puerta a prolongación de poderes en el Organismo Judicial

La Corte de Constitucionalidad decidió no decretar la suspensión provisional de artículos de los acuerdos 14-2023 y 16-2023, aprobados por el Congreso de la República para dar posesión de los cargos a los actuales magistrados de la Corte Suprema de Justicia. La acción de inconstitucionalidad, interpuesta por el abogado Melkin Escobar, no concurre en los supuestos para que los acuerdos queden suspendidos mientras se hace un análisis profundo del requerimiento,...

Notas sobre el principio de irretroactividad de la ley

“Los períodos establecidos en la Constitución Política de la República de Guatemala fueron fijados de manera objetiva con relación a órganos del Estado, como corresponde a la institucionalidad jurídica de un régimen republicano, y no de forma subjetiva en atención al funcionario que hubiera de integrarlo…” Sentencia de fecha 7 de marzo 2014 de la Corte de Constitucionalidad – Expediente de Amparo en Única Instancia # 461-2014. Debido al debate actual sobre...

Convocan a Comisiones de Postulación para candidatos a magistrados de CSJ y Salas de Apelación

El Congreso de la República publicó en el Diario Oficial el acuerdo número 21-2024, con el cual se convocó a las comisiones de postulación para elegir candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Corte de Salas de Apelación. Según lo establecido en el acuerdo, las funciones de la Comisión de Postulación para CSJ se establece en el artículo 215 de la Constitución Política de la República...
Únete a nuestro canal