fbpx
martes, 15 julio 2025

reflexión

«No sé, no sé»

  “Y a veces me pregunto: ‘¿si en verdad valdrá la pena dejar la vida entera en un papel?’ ¡No sé, no sé!”. Usted tal vez no lo recuerde o no lo sepa, pero así dice la letra de una canción conocida de José Luis Perales, titulada “No sé, no sé”. Desconozco su inspiración, pero apostaría que el compositor examinaba el valor de su obra en un momento de crisis personal. Puede...

Ya pasó medio año

Lidia Ortega Tablas Correo: lidiaortegat12@gmail.com Instagram: @tablast   El 2025 ya suma 161 días, y cada día es fácil decirnos “ya no se siente el tiempo”; sin embargo, a pesar de no “sentirlo” este pasa y trae consigo acontecimientos y transformaciones que deberían invitarnos a reflexionar sobre qué tan conscientes somos de aquello que nos rodea. Es importante hacer un breve repaso sobre lo que sucede en el país, porque cuando estamos tan...

Educación y arte

En las últimas semanas, he tenido la oportunidad de asistir a un par de reuniones con artistas y escritores que han tenido la gentileza de invitarme a conversatorios sumamente agradables y enriquecedores. Además de los temas centrales en el ámbito de las letras cuyo abordaje fue la motivación inicial en ambos casos, también surgieron inquietudes –a manera de reflexión– acerca de cómo y en qué medida se aprecian y...

¿Son verdades “las verdades”? y sobre cómo ampararlas

Ordenando viejos apuntes, me encontré con un texto entrecomillado que apenas aparece como originario de Deboy (1898-1934); sin más señales … Me gustaría conocer el origen del mismo. Si alguno de mis lectores me puede ilustrar al respecto, mucho se lo agradeceré. Lo transcribo a continuación porque pienso que puede aportar mucho a la reflexión sobre el tema de “la verdad” y cómo es que la deberíamos llegar a entender...

"Sed misericordiosos"

Por: Lorenzo Fer   El evangelio de este domingo es muy profundo y extenso. Contiene una serie de preceptos que condensan la esencia del cristianismo en su expresión más sublime. El texto es toda una lección, una catequesis que dio nuestro señor Jesucristo. Algunas de las varias enseñanzas son muy difíciles de absorber y hasta entender: “amad a vuestros enemigos”. “Bendecid a los que os maldicen”, “orad por los que os...

¿Elucubrar respuestas o aventurar preguntas?

Grandes pensadores sostienen que, en cualquier proceso encaminado a resolver algún asunto o cuestión -sin casi importar el tema-, saber identificar y plantear la pregunta a resolver constituye, en sí mismo, el ejercicio intelectual más significativo. Einstein decía, incluso, que al lograrlo de manera acertada se habría realizado ya por lo menos la mitad del esfuerzo necesario para abordarlo de manera eficaz. En la actualidad, ante el orden mundial reorganizándose...

Reflexiones sobre Patria y Nación

Para días en que hay espacio que podemos dedicar a la reflexión seria y a la plática constructiva, es menester encontrar temas… El fin de un año parece serlo. En diciembre de 2021 publiqué un texto con citas que pienso que nos pueden “volver a envolver”. Escribí entonces: “Estoy de acuerdo con la necesidad de reinventarnos como sociedad si pretendemos cambiar los destinos de nuestro país. Coincido en que es necesario...

REFLEXIONES DOMINICALES

7 de julio XIV domingo El profeta Ezequiel, quien también fue sacerdote, nació en Jerusalén, pero cuando tenía 25 años fue llevado cautivo, con otro diez mil judíos, caminando como rebaño hacia el destierro en Babilonia por órdenes de Nabucodonosor en el año 597 a.C. Se cree que Ezequiel murió en el exilio. Fue contemporáneo de Jeremías (20 años mayor) y de Daniel (de la misma edad). Sus profecías destacan...

Reflexiones dominicales, Domingo 30 Junio XIII Ordinario

Por: Lorenzo Fer La Biblia realmente no es “un libro”, es una biblioteca porque comprende muchos libros, 73 libros para el canon católico. Otras iglesias incorporan diferente orden y número; obviamente el canon judío descarta por completo el Nuevo Testamento. La temática y contenido de cada uno de los libros es diferente. Acostumbrados estamos a los relatos del Génesis, del Éxodo, de Reyes, etc. que contienen narraciones del devenir del...

José Ingenieros, sobre idealismo, patria y nación

A finales del año 2021 rescaté algunos pensamientos del gran pensador argentino José Ingenieros (1877-1925), que aparecen en su muy reconocida obra “El hombre mediocre” y que, en un país como el nuestro, siempre son de actualidad. Por esa razón, hoy los vuelvo a publicar. Estoy de acuerdo con la idea de la necesidad de reinventarnos como sociedad si pretendemos cambiar los destinos de nuestro país. Coincido en que es necesario cambiar los...
Únete a nuestro canal