fbpx
viernes, 4 julio 2025

RAE

Acceso popular, aplicación técnica: el equilibrio de la justicia

Pablo Mendoza. Exbecario UGRAD del Departamento de Estado de los EE. UU. y estudiante de Ciencias Jurídicas y Sociales. Redes sociales: https://www.instagram.com/pablooo_gt/ https://www.tiktok.com/@pabloo_gt Cuando pensamos en la justicia, rápidamente pensamos en el símbolo de la balanza. Una balanza que representa el equilibrio, la proporción, la armonía… Particularmente, la Real Academia Española (RAE) nos dice que equilibrio hace referencia “al estado de un cuerpo cuando fuerzas encontradas que obran en él se compensan” En...

El modernismo y el mestizaje en Guatemala 

Nota: para los que me han hecho comentarios al respecto (algunos hasta sarcásticos dando a entender que no sé de semántica española) quiero que quede muy claro que el término ladino tiene en España un significado y en Centroamérica otro y más específicamente, acaso, en Guatemala. La cuarta y quinta acepción de la entrada ladino del DLE o sea de la RAE (de la que soy miembro correspondiente) recoge...

Oír y escuchar no es lo mismo, puede ser una gran diferencia

¡El que escucha consejo, llega a viejo!, un famoso refrán que advierte que es de sabios escuchar y que esa medida garantiza el buen desarrollo de la vida y el éxito. Esta frase no solo centra su valor en la importancia del consejo, sino también en la acción, lo que implícitamente apunta a la disposición de escuchar asertivamente. ¿Has pedido consejo alguna vez?, puede que más de una ocasión hayas necesitado...

De la libertad

Pitágoras escribió alguna vez (o dijo), que no es libre quien no puede controlarse a sí mismo. Tarea bastante difícil muchas veces para un ser humano, ciertamente. Sin embargo, en estos tiempos de notables y constantes avances tecnológicos, época de virtualidad y redes sociales digitales, ¿quién puede decir que es realmente libre, más allá de ese autocontrol personal al que se refería inicialmente el famoso filósofo y matemático de...

¡Volvió! RAE recupera la tilde al adverbio ‘sólo’ y da otras recomendaciones

  La Real Academia Española (RAE) ha recuperado la tilde al adverbio 'sólo' después de que fuera eliminada en el año 2010 y recomienda utilizarla en los contextos donde el que escribe perciba riesgos de ambigüedad, según han informado fuentes de la institución cultural a Europa Press. Este jueves, el pleno ha acordado una nueva redacción que se publicará en el Diccionario Panhispánico de Dudas (DPD), que "no modifica la norma...
Únete a nuestro canal