fbpx
viernes, 11 julio 2025

políticas públicas

Repensar la Democracia (III)

  En el artículo anterior, además de pasar revista histórica a la forma cómo la economía mundial ha ido desplazando sus centros de actividad principal de las cuencas marítimas del Mediterráneo hacia los mares del Norte y Báltico para después situarse en la cuenca del océano Atlántico hasta culminar en la actualidad ubicándose en la cuenca del océano Pacífico, situación que determina el hecho que China y California (Silicon Valley)...

De la resistencia a la representación, un desafío en la inclusión indígena

Nombre: Jennifer de la Cruz Soy una joven estudiante en la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y creadora de contenido político. Redes sociales: * X: @jennteinforma * TikTok: @jennteinforma * Instagram: @jennifer_delac * Facebook: @jennteinforma   Cuando nos cuentan la historia de Guatemala, en relación a la lucha de los pueblos indígenas a través de los años, nos damos cuenta de que casi nada ha cambiado. Actualmente, siguen...

Cuando ocurren cambios   

Entre otras cosas, la pandemia de coronavirus que afectó al mundo hace muy poco tiempo, puso en evidencia realidades que van más allá de lo sanitario y lo económico. Entre estas realidades ―por ejemplo―, la verdad innegable de que si existiera voluntad (política, social, académica, personal, etc., según sea el caso), un mundo mejor sería  posible; hacer las cosas en función de una mejor vida para todos, sería posible....

Una política de datos para que los datos ayuden a la política

Esteban Conde   Creo que no podemos ignorar el hecho de que la calidad de las políticas públicas y la legislación para abordar problemas de la población es en muchos casos, deficiente. Esto tiene implicaciones serias a la hora de evaluar no solo el diseño, sino también la implementación y el rendimiento de estas medidas que pretenden abordar temáticas centrales para el desarrollo del país. Es evidente que para la toma de...

Países de América Latina y el Caribe firman acuerdo para mejorar alimentación escolar

Diecisiete países de América Latina y el Caribe reunidos en Panamá firmaron un convenio para avanzar en las políticas públicas que mejoren los planes de alimentación escolar, informó este lunes la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). "Impulsar programas de alimentación escolar más resilientes, inclusivos, de calidad y sostenibles tiene un impacto extraordinario en las comunidades en términos económicos, sociales, educativos y ambientales", dijo...

Estamos cambiando nuestras costumbres

Las nuevas experiencias en todos los ámbitos de la vida social han traído como consecuencia el tenernos que adaptar a la naturaleza, al influjo de los grupos sociales con los que convivimos.  El transcurrir del tiempo, por lo tanto, nos ha hecho cambiar de hábitos, costumbres y hasta tradiciones, por supuesto, en aras de un futuro mejor. Los componentes de las tradiciones pueden ser culturales, económicos, sociales, deportivos, religiosos, sanitarios,...

¿Normar sin propósito claro y evidente? 

De una manera general y un tanto purista, se puede decir que las leyes no son más que la “transformación” de prácticas reconocidas por la sociedad como convenientes para el bienestar general que, por esa razón, se admite convertirlas en “de obligado seguimiento”. Un ejemplo sencillo y fácil de visualizar puede estar dado por la práctica de andar a caballo o conducir los vehículos por un determinado lado de los...

Bioetanol y diversificación energética

AGUSTÍN TORROBA Especialista en Biocombustibles del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) Agustín Torroba es Licenciado en Economía, Magíster en Energías por la Universidad de Buenos Aires y Diplomado en Economía de la Energía y Planeamiento Energético. Es Diplomado en Evaluación de Proyectos de Energías Renovables y Almacenamientos en la Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de Buenos Aires (UCEMA). Fue asesor del ex Ministerio de Energía y Minería...

Lectura, libros y educación

Siempre le he apostado a la educación ―tan necesaria y urgente― como herramienta para el avance y el desarrollo de un país. La lectura y promoción de esta, tanto como la producción literaria en el marco de un sistema educativo, cualquiera que sea, es fundamental en ello. Hace varios años leí un artículo sumamente interesante acerca de la cantidad de libros que son publicados anualmente en Islandia. Según aquel artículo,...

La Ley de Competencia: ¿Una oportunidad para fortalecer la economía?

Autor: Luis Pablo San José Gómez Ig: luispablo_sanjose Correo electrónico: lpsanjoseg@hotmail.com / lpsanjoseg@gmail.com Correo: fcccmarcodeaccion@gmail.com Biografía: Luis Pablo San José, economista, director de Investigación en el Consejo Nacional Empresarial. He realizado estudios orientados a integración regional, remesas, mercado interno y presupuesto. Considero que el verdadero desarrollo económico de Guatemala es posible cuando se sale de discursos ideológicos y se trabaja incluyendo a todos los sectores.   En los últimos meses, en Guatemala se ha vuelto a debatir intensamente sobre...
Únete a nuestro canal