jueves, 16 octubre 2025

política

Hay una campaña de desestabilización

La fuga de los veinte reos ha creado una grave crisis política para el gobierno. Es muy importante denunciar la campaña de desestabilización que está en curso a partir de esta crisis. Es un escenario donde se expresan diferentes factores, tales como: las comprensibles frustraciones e incluso resentimientos de quienes tuvieron expectativas infundadas sobre lo que este gobierno podría hacer en el corto plazo; las estrategias delictivas del crimen organizado que...

¿Adiós a la Ética? La Universidad entre el Mercado y la Política

En mi último artículo, reflexioné sobre la universidad y sus miembros como semillero del cambio social. Un lector me contactó para señalarme la poca posibilidad que existe de que eso sea realidad en nuestro medio, argumentando que la enseñanza ética y moral en las universidades está mal enfocada o simplemente ausente. Por consiguiente, entender y analizar este dilema se convierte en una obligación ineludible para la Universidad. A continuación, exploraremos...

Entre la teocracia y la democracia secular

De nuevo comienza a aparecer en los Estados Unidos la idea de la conveniencia de edificar un régimen teocrático, un gobierno basado en la autoridad divina y en la aplicación directa de los textos sagrados, sistema político que ha acompañado a la humanidad desde sus orígenes hasta hace muy poco. “Los Estados Unidos son una república cristiana”, suele oírse con cada vez más frecuencia. Tanto el cristianismo como el islam,...

La corrupción y sus dos caras

En nuestro medio desde hace 40 años prácticamente desde que se instituyó la era democrática, nuestros presidentes poseen una formación universitaria. En muchos países de la región, el porcentaje de presidentes con un título universitario ronda o supera las tres cuartas partes. Los funcionarios de los mandos medios del Estado igualmente y con mayor razón, suelen ser egresados universitarios.  Aunque muchos presidentes y funcionarios públicos tienen títulos, el número de líderes...

Depurar los organismos y refundar el Estado 3ª. parte

La tercera parte con esta saga y sucinto sin profundidad expone sobre la política porque es parte pública y estatal, para nutrir y consumir, conocer y alimentarse, un arte de análisis y preparación del gobierno de los hombres, una disciplina basada en la observancia, la discusión y la delimitación de valores. En política debe ser hábil, diplomático y algo astuto, porque es una ciencia, talento y aptitud. Una disciplina...

Violencia política en los discursos de oposición

Para entendernos mejor presento la definición de la palabra violencia de acuerdo con el Diccionario de la Lengua Española: "adjetivo calificativo. Acción violenta o contra el natural modo de proceder. Se dice de una persona que actúa con ímpetu y fuerza y se deja llevar por la ira". Los discursos de los grupos relegados del poder en la contienda electoral pasada no cesan en su orientación violenta y desbordada de...

La democracia de Arévalo, parte 2: Educación

La democracia fallida nuestra, una especie de democracia tropical que es esencialmente formalista, no realista, solamente tiene espacio para las formas no para la esencia. Quien mejor representa este formalismo es el presidente Arévalo, hombre de formas, de maneras, de diplomacia, cuyo último discurso en Naciones Unidas refleja esta ambivalencia. Ciertamente, en su discurso habla de las soluciones pacíficas al conflicto entre Israel y Palestina, pero no rechaza el...

Trump a la espera de finalizar acuerdo de Tik Tok con Xi Jinping

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, conversará este viernes con el líder de la República Popular de China, Xi Jinping, en un intento por finalizar un acuerdo que permita que la aplicación de redes sociales TikTok continúe operando en Estados Unidos. Esta sería la segunda llamada con el líder chino desde que Trump regresó a la Casa Blanca e impuso aranceles exorbitantes a China, lo que desencadenó restricciones comerciales...

“El retorno a la antigüedad, la política de los guerreros”

La confrontación parece haberse convertido en el idioma común de nuestra época. Vivimos en un mundo donde el desacuerdo, en lugar de resolverse con argumentos, se transforma con rapidez en choques, insultos y hasta violencia. Guatemala no es la excepción, pero lo cierto es que este fenómeno trasciende nuestras fronteras y refleja una tendencia global. Vale la pena detenernos a pensar: ¿qué está detrás de tanta polarización y cómo...

Guatemala vive momento crítico

  Esta semana se conoció una nota del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abordando el tema del narcotráfico señalándolo como terrorismo y elabora una lista de países que son utilizados para el trasiego de drogas, entre los cuales está Guatemala. En la misma comunicación identifica a nuestro país dentro de los países por donde transitan las drogas o se producen, pero en un mensaje por la independencia de nuestro...
Únete a nuestro canal