lunes, 15 septiembre 2025

política

Algunas reflexiones sobre la honradez y la reconocida honorabilidad 

  El artículo 113 de la Constitución Política de la República de Guatemala (CPRG), establece los requisitos intrínsecos que deben reunir las personas que aspiran a cualquier cargo o empleo público (sea electivo o no), los cuales deben ser fundados en méritos de: a) capacidad; b) idoneidad; y c) honradez. Estos últimos deben acreditarse, y en el caso de la honradez, hay que demostrar la rectitud de ánimo, integridad en...

Presidente de Nepal promete una salida constitucional

El presidente de Nepal, Ram Chandra Paudel, aseguró este jueves que busca una salida constitucional a la crisis política desarrollada por la revuelta juvenil que forzó la caída del Gobierno, en medio de unas negociaciones marcadas por la propuesta de la expresidenta del Tribunal Supremo, Sushila Karki, como primera ministra interina. "En la difícil situación actual del país, estoy reflexionando y haciendo todo esfuerzo para encontrar una salida dentro del...

Retransmisión: Congreso de la República celebra sesión plenaria ordinaria

El Congreso de la República celebra este jueves 11 de septiembre una sesión ordinaria para continuar con la interpelación del ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Joaquín Barnoya, a quien le corresponde responder a la pregunta 16. La retransmisión de la conferencia la puedes ver desde nuestras diferentes redes sociales de lahora.gt y el canal de YouTube. Los invitamos a seguir nuestras transmisiones en vivo y actualizaciones informativas.  

Potencias marítimas y potencias continentales, de Atenas a Estados Unidos

En la historia de las relaciones internacionales, pocas distinciones han resultado tan reveladoras como la que existe entre potencias marítimas y potencias continentales. Se trata de una división que va más allá de la geografía y que remite a formas distintas de organizar la política, la economía, la sociedad y finalmente la guerra. Atenas frente a Esparta, Gran Bretaña frente a Francia y Estados Unidos frente a Rusia son...

Ensayo: Democracia y derecho. Cínicos, fariseos y prepotentes (I)

Los cínicos han incursionado como legión en la política de muchos países americanos. Ha sido invadida la política por personas desvergonzadas que actúan en desacuerdo con sus principios para cometer actos inmorales, siempre y cuando consigan algún beneficio para sí o para sus más cercanos colaboradores. Por ello José Ingenieros afirma que Gil Blas, Tartufo y Sancho son los árbitros inapelables de esa ciencia y de ese arte. La...

Los Poderes estatales están oxidados

La prensa nacional resalta a diario al menos diez conflictos sin resolver, de los cuales al menos la mitad llevan décadas en espera de resolver. De igual manera, la agenda legislativa tiene empaquetadas una docena de leyes que “duermen el sueño de los justos”. Y del poder judicial, mejor ni hablar. Todo esto se vende al público bajo la consigna de un “se hace lo que se puede” y “dentro...

Cuando la estupidez es aplaudida, los politiqueros viralizan

En Guatemala, la política ha dejado de ser un ejercicio de ideas, de convicciones y propuestas para convertirse en una competencia de algoritmos, egos y bots. Lo que antes se debatía con argumentos, hoy se viraliza con frases vacías, memes sin contexto y videos que apelan más al ridículo que a la razón humana. La campaña política anticipada que protagonizan ciertos “politiqueros” no solo viola la Ley Electoral y de...

Distensión versus confrontación: los ejes fundamentales de la política

La práctica política constituye un arte, un manejo adecuado de la cuestión política se inscribe entre los dos polos expuestos en el título de la nota; la distensión: es decir la capacidad de bajarle presión a una situación conflictiva o aligerar el peso de la disputa, mientras que en el otro lado se encuentra la confrontación; es decir, reconocer que la única alternativa para seguir adelante implica un costo...

Sin la venia

“La vida es muy simple, pero insistimos en hacerla complicada” Confucio Guatemala es un país de orígenes religiosos, conservador y con tradiciones de esta clase sin embargo, como colectividad somos conscientes que la mezcla de política y religión es desaconsejable para cualquier sociedad democrática, por todo lo visto y vivido históricamente, por lo que hemos aprendido que ambos poderes deben estar separados. La historia de la humanidad se encuentra suficientemente plagada...

El porqué de recobrar el pasado

La vía romántica de José Milla es la de recrear y volver a dar vida al pasado colonial y a sus gentes fallecidas acaso siglos atrás. Algunos interpretan, además  esta modalidad romántica, como afán  de evasión de la realidad inmediata al escritor (que el poeta o el novelista no quieren ver en compañía de sus contemporáneos por la crueldad de la vida cotidiana) y un internarse por tanto en...
Únete a nuestro canal