fbpx
domingo, 20 julio 2025

Poema

Ramón López Velarde y su famoso poema

De pronto el modernismo deja de cantar y de entonar su acuarela musical. Por fin le han podido torcer y cortar el cuello al cisne de Verlaine (en las manos de enrique González Martínez) sobre los campos latinoamericanos. Ha muerto la belleza helénica para que pudiera renacer (pero esta vez de la cabeza de un dios tolteco-chimú) la belleza clara y sin rebuscamientos. Ramón López Velarde es uno de...

«Ven aquí ilegalmente y te deportaremos»: El mensaje de Trump a los migrantes en el Día del Cariño

Cada 14 de febrero es una fecha dedicada especialmente para celebrar el día de San Valentín; sin embargo, ni el amor ni la amistad fue impedimento para que el presidente, Donald Trump, expresará su rechazo contra los migrantes en tierras estadounidense. Por medio de la cuenta oficial de la Casa Blanca, el mandatario extendió un poema a todos los migrantes que tienen como propósito cumplir el afamado sueño americano, el...

Poema

 Carlos Menkos-Deká. Nació el 6 de noviembre de 1924, en Guatemala. Licenciado en letras en la Universidad de San Carlos de Guatemala y profesor de segunda enseñanza. Maestro de Arte especializado en Teatro, en las áreas de Literatura y Técnica Teatral. Obtuvo estudios de especialización sobre materias de Arte y Cultura en Hollywood, 1945; Santiago de Chile, 1948; Perú, 1949; La Habana, Cuba, 1951; París, Francia, 1952-1954; Madrid, España, 1954-1955;...

Poema Uno

Francisco Morales Santos   Francisco Morales Santos. Sacatepéquez. Guatemala 1940. Escritor y poeta. Miembro del Grupo Nuevo Signo. Dirigió los tres únicos números del periódico La gran flauta y de la edición de Las plumas de la serpiente, antología del grupo. Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias 1998. Entre sus obras poéticas, destacan: Madre, nosotros también somos historia; Agua en el silencio: Ciudades de llanto; Germinación de la luz; Escrito sobre...

¿Cómo decirlo?: ¡amaestrar la palabra!

Mario Alberto Carrera Enfrentarse a la palabra es la dura y consistente tarea del poeta, del narrador, del dramaturgo. ¡Qué decir sobra! ¿Cómo decirlo, es el desafío? Algunas personas –y sobre todo lectores fieles de cuanto publico- se compadecen de mí y me peguntaban si es muy trabajoso o laborioso hacer una columna diaria (como lo hacía para El Gráfico) o afirman que debe ser una faena insufrible tener que escribir...

Miriam de León y su poesía insubordinada

GRECIA AGUILERA El jueves 22 de junio de 2023 será presentado el libro: “Poesía insubordinada” de Miriam de León en la Casa Municipal, Antigua Tipografía Sánchez & De Guise, ubicada en el Centro Histórico de la ciudad capital. La autora tendrá el honor de contar con la presencia de destacadas personalidades académicas para la presentación de su poemario: Francisco Morales Santos, Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias; Karla Olascoaga, actual...

Encuentro

-Qué bueno que te veo vos, no me siento muy bien y quisiera hablar con alguien. -Contame, ¿qué te pasa? -Qué te puedo decir, soy un hombre doliente y desdichado, desconfiado, desapasionado, decaído, me siento devastado, desolado, desencantado, desconsolado, desesperado, desesperanzado, defraudado, depauperado, devaluado, desgraciado, desilusionado, descalificado y desacreditado. ¿Alguna idea de lo que tengo? -Para empezar tenés un vocabulario abundante, y supiste describirte muy bien con un denominador común, lo que...

Del maestro León Aguilera: “Adormecimiento en el agua”

Del álbum de Urnas del Tiempo de mi señor padre, el maestro don León Aguilera (1901-1997), comparto con ustedes la Urna del Tiempo titulada: “Adormecimiento en el agua” que manifiesta: “De las finas jaulas de agua saltan canarios amarillos y se lanzan a cantar sus júbilos liberados, van en busca de los cenzontles lejanos, esos que trinan con nostalgias de campos mojados de ayer, y con avideces de jardines lluviosos...

Dos cuentos y un poema de Flavio Herrera

Jorge Antonio Ortega Gaytán. Hoy, es necesario profundizar en la vida y la producción literaria de uno de los escritores guatemaltecos que marcaron un estilo muy propio en el Modernismo, dando vida a esa nueva vertiente de literatura tanto a nivel nacional como internacional. Pongo a disposición de los lectores dos niveles de información (breve resumen de vida y obra); dos referentes de análisis con respecto a su producción poética y...

Homenaje a: José Domingo Samayoa López

Puede obtener el material completo haciendo clic aquí
Únete a nuestro canal