lunes, 24 noviembre 2025

PIB

El viraje de Latinoamérica hacia China (II)

En mi anterior columna reseñé las razones por las cuales América Latina y el Caribe (ALC) han decidido dar un viraje hacia el oriente y acercarse a Pekín, con una fuerza que ya es irreversible, lo cual se refleja en el monto del comercio, el número de proyectos de infraestructura y la cantidad de empleos generados, que superan por mucho a la relación con Estados Unidos (EE. UU.) y...

«Un 3.5% de impuesto implica alrededor de US$860 millones»: dice Banguat ante impuesto por remesas

En seguimiento a las medidas anunciadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, sobre un impuesto del 3.5% a las remesas, autoridades del Banco de Guatemala (Banguat), han expresado su preocupación por el impacto que estas medidas tendrán en el Producto Interno Bruto (PIB). De acuerdo con Johny Gramajo Marroquín, gerente económico de la institución, estas medidas implican un impacto del 0.5% del PIB, que equivale a cerca de US$860 millones,...

Tensiones comerciales afectan el crecimiento económico en el mundo, incluyendo a Guatemala

Luego de una revisión del entorno externo, en el cual predominan las tensiones comerciales generando incertidumbre, la Junta Monetaria (JM), estableció nuevas proyecciones de crecimiento económico con valores menores a lo previsto a inicios de este 2025. Durante la sesión de Política Monetaria, las autoridades analizaron el entorno externo y destacaron que la actividad económica ha empezado a perder dinamismo, por lo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo las...

El secretario de Estado Marco Rubio dice que EE.UU. permanecerá en la OTAN

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, aseguró este jueves en la sede de la Alianza Atlántica que su país “va a permanecer en la OTAN”, al tiempo que insistió en que los aliados deben aumentar su gasto en defensa y dedicarle un 5 % de su PIB. “Estados Unidos sigue tan activo en la OTAN como siempre. Y parte de esta histeria e hipérbole que veo en los...

El responsable de la migración no es Estados Unidos 

La decisión de Trump de deportar a los migrantes “ilegales” impactará con fuerza nuestro país. Las razones de este impacto son, fundamentalmente, las siguientes: la cantidad de compatriotas que se encuentra en tal condición en los Estados Unidos; el altísimo porcentaje del PIB que constituyen las remesas que ellos envían; las economías familiares que son el destino de estas; el retorno de los migrantes a los territorios que los...

Avanza la Cuarta Transformación de México

El pasado domingo 12 de enero, Claudia Sheinbaum Pardo (CSP), la primera mujer presidenta de México, presentó a la nación el informe de sus primeros cien días de gobierno. Ante un Zócalo abarrotado, rindió cuentas de los logros alcanzados, destacando ocho ejes: seguridad, economía, justicia social, reforma judicial, salud, educación, agua, medio ambiente y relaciones internacionales. Sheinbaum arrasó en las pasadas elecciones, alcanzando casi el 60% de los sufragios; tras cien...

Hacia una política fiscal orientada a la redistribución

Los personajes que deambulan señalando con estribillos manidos y reconocidos pero que tienen poco sustento, sostienen que cualquier incremento en el gasto público tiende a afectar la estabilidad macroeconómica. Un discurso corto, pero que por lo pegajoso que es muchos los convierten en auténticos clichés que repiten sin saber a ciencia cierta de qué se trata dicha afirmación que peca de ligera y que además esconde una realidad terrible...

US$3 billones en oro: Bukele asegura que El Salvador tiene los depósitos con mayor densidad en el mundo

Nayib Bukele, presidente de El Salvador, aseguró que el país centroamericano tiene los depósitos de oro con mayor densidad por kilómetro cuadrado a nivel mundial. De acuerdo con el mandatario, la riqueza natural de El Salvador se debe a su ubicación en el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, región que se caracteriza por su alta actividad volcánica y la abundancia de minerales en sus suelos. "El Salvador tiene potencialmente los...

Invertir en salud para construir el futuro

El bienestar de la población tiene muchas aristas que confluyen en la salud integral. Ahora que se acaba de presentar el presupuesto nacional para el 2025, conviene reflexionar en la importancia de invertir en mejorar la salud de los guatemaltecos, como una forma de impactar positivamente a las personas e impulsar su desarrollo económico. Para la Organización Mundial de la Salud, la inversión de los países en salud pública debe...

Banguat proyecta un crecimiento estable para el 2025 en la economía del país

El Banco de Guatemala (Banguat), estima que las expectativas de crecimiento económico para el país en próximo año son favorables debido a que se ha logrado una sólida política económica. Además, se resalta que con el crecimiento de remesas y el crédito al sector privado se impulsa la economía, consolidando el desarrollo sostenible. Álvaro González Ricci, presidente del Banguat, destacó que el país mantiene una inflación dentro del rango meta, la...
Únete a nuestro canal