viernes, 19 septiembre 2025

patria

Sobre las antorchas de la Independencia

Todos los años, los días previos al 15 de septiembre, día en que se celebran las fiestas de Independencia de Guatemala, el tráfico en la capital y en prácticamente todas las carreteras del país, se vuelve aún peor de lo que ya es cotidianamente, por la tradición de llevar antorchas a todos los rincones del país. Desde este espacio he señalado la congestión vial en todas las carreteras del país...

Sí, todo sigue igual

  «No vendas… la libertad para comprar el poder». Benjamín Franklin Cada 15 de septiembre, una mayoría nos desbordamos en patrio ardimiento, más por un sentimiento de pertenencia a este pedazo de tierra que porque así sea, creemos que celebramos la liberación de la opresión, pero la verdad es que seguimos oprimidos, situación que se hace más evidente cuando observamos que si las sociedades más desarrolladas no son independientes, menos nosotros...

Patriotismo: ¿unidad o sumisión?

    Autor: Mario Antonio Cordón Arias Instagram: @_mar.crdn_ Editorial: youngfortransparency@gmail.com El patriotismo, adhesión etnográfica a un pedazo de tierra específico, hace que las personas inconscientemente crean en la democracia. Evoca lealtad, orgullo, identificación y preocupación por el bienestar de la nación, así como fidelidad expresada a través del respeto a las leyes, compromiso y contribución personal por velar su cumplimiento en favor del bien común. Quien es patriota, honra a la nación con...

La Patria que queremos

Amar y querer pueden usarse como sinónimos en el sentido del afecto que podemos sentir por alguien o por algo. Pero en estos días previos a la celebración de la Independencia nos interesa destacar el termino querer en el sentido de lo que ansiamos o necesitamos y es el asunto que nos interesa abordar. En efecto, precisamente por el amor que le tenemos, todos, desde la niñez, queremos lo...

Prosa lírica en honor a Guatemala

Mi señor padre el insigne literato don León Aguilera (1901-1997) dentro de sus Urnas del Tiempo, escribió una muy especial titulada: “Del amor total a la Patria”, que comienza con los primeros versos del famoso poema que escribiera originalmente en latín, el sacerdote jesuita Rafael Landívar (1731-1793) cuando se encontraba en el exilio; fueron estos versos esculpidos por el poeta con la tristeza de vivir lejos de su patria,...

La Guatemala que tenemos, la Guatemala que merecemos

Como todo pasa, pasó el día de la patria y ya. Lo dejamos atrás y continuamos con nuestra vida. Sin embargo, además de comentar del inmenso grupo de personas que fueron a traer el fuego patrio y caminar o corrieron con la antorcha manteniendo una tradición, de la que posiblemente no conozcan sus orígenes, porque ya sabemos que eso no es materia de estudio, por lo tanto, no se comenta. Yo...

Exaltando la independencia de Guatemala

Mi señor padre el insigne literato León Aguilera (1901-1997) dentro de sus Urnas del Tiempo, escribió una muy especial titulada: “Del amor total a la Patria”, que comienza con los primeros versos del famoso poema que escribiera originalmente en latín, el sacerdote jesuita Rafael Landívar (1731-1793) cuando se encontraba en el exilio; fueron estos versos esculpidos por el poeta con la tristeza de vivir lejos de su patria, la...

El Estado como “patria” o como “proyecto”

El sociólogo, historiador, jurista y economista alemán, Max Weber propuso un cierto método para el estudio de los fenómenos sociales, en el que comparaba la realidad observada con lo que él llamó “tipo ideal” del fenómeno. Así, podríamos hoy elaborar “tipos ideales” de los Estados contemporáneos. El primero sería el “Estado patria”, el segundo sería el “Estado proyecto”. El Estado contemporáneo puede ser entendido de diversas maneras, dependiendo de cómo...

Feliz día mamá

“El amor de una madre es como la paz. No necesita ser adquirido, no necesita ser merecido”.                                            Erich Fromm   Muchas actividades son esperadas durante el año, pero una de las más especiales del calendario es la llegada del mes de mayo, cuando a lo largo de todo el mundo se celebra a la madre. La festividad no tiene una fecha fija de celebración, la fecha varía...

Desde el nuevo Gobierno, a construir un poder popular

Al presidente revolucionario Jacobo Árbenz, fallecido en el exilio, en enero de 1971.  Después de seis meses de luchas electorales, políticas, mediáticas y legales, el binomio de Bernardo Arévalo y Karin Herrera logró acceder al Gobierno de los Organismos Ejecutivo y Legislativo, en buena medida, gracias a un decidido apoyo de la ciudadanía que, encabezada por las Autoridades Ancestrales Indígenas (AAI), cambió la correlación de fuerzas y le permitió al...
Únete a nuestro canal