fbpx
sábado, 2 agosto 2025

Pacto de Corruptos

Los dilemas inexistentes

Desde la perspectiva filosófica, el dilema se comprende como un argumento formado por dos proposiciones contrarias disyuntivamente, de tal manera que, negada o concedida cualquiera de las dos, queda demostrada una determinada conclusión. En ese sentido, pareciera que el presidente de la República se debate ante un dilema al enfrentar el mayor problema para el pleno ejercicio de su mandato y con ello el ejercicio de lo dispuesto por...

Democracia usurpada

El golpe de Estado fraguado luego de la noche triste para el pacto de corruptos, aquel domingo 25 de junio del 2023 cuando los corruptos sabían que Sandra Torres no ganaría, aunque pasara sola a la segunda vuelta. Desde entonces planearon un golpe de Estado para que Arévalo no ganara las elecciones, elecciones que finalmente ganó luego de intensas movilizaciones ciudadanas que defendieron el voto día y noche, y...

Un pulso sin resistencia

Desde el año pasado empezó un pulso entre el grupo que algunos denominaron Pacto de Corruptos y quienes de forma inesperada lograron entrar a la segunda vuelta electoral; se trató de anular el proceso electoral mediante argucias que, por burdas, no llegaron a cuajar en ninguna de las instancias, a pesar de disponer de suficientes vasos comunicantes como para pensar que el manotazo contra el orden constitucional podría funcionar. La...

Cómo construir una democracia sin falsas dicotomías

¿Cómo podemos construir democracia en un país con el 60% de pobreza? ¿Cómo construir democracia en un país con un 50% de desnutrición infantil? Cómo, entonces; construir democracia en un país donde el sistema de justicia fue totalmente cooptado por un dictador: Consuelo Porras. Un individuo hecho a la medida de Hitler o de Mussolini o de Ubico, para quien no existe derecho alguno, sino el de quienes financian...

De la elección… más duda

Podríamos decir que a Ejecutivo inmovilizado, corrupción activa, ya que éste, en estos momentos, no posee sus propios poderes de defensa, y lo peor, dirían los antiguos, no tiene la capacidad espontánea de cambiar su estructura, ni tampoco de regular en términos de honestidad y justicia funciones. Si el Ejecutivo carece de sus propios poderes de defensa, no tenerle confianza es un imperativo hipotético de parte de la población. En...

El Paro Nacional Indefinido y la elección de las altas cortes

Hace un año, como respuesta a la pretendida vulneración de la voluntad popular por parte del Ministerio Público, los Pueblos se levantaron, planteando así un importante hito histórico que sin lugar a dudas marcará el devenir del país en la actualidad y en el futuro.  Este Paro Nacional Indefinido no es más que el resultado de un crecimiento de la movilización de la ciudadanía y que expresa el crecimiento...

Sembrar terror para no participar

El Ministerio Público tiene una agenda generada desde afuera por el Pacto de Corruptos, una agenda para incriminar y perseguir a quienes defienden derechos humanos, a quienes se oponen a la corrupción. Pero no son todos en el Ministerio Público ni todos en el sistema de justicia los corruptos. Dicha agenda ha sido armada por los grupos de la extrema derecha guatemalteca que le tienen temor a un comunismo...

Los problemas existenciales de la universidad 

Las universidades son los subsistemas culturales de la sociedad moderna encargadas de crear ciencia y tecnología en su sentido más amplio. Esto es, las universidades deberían proveer condiciones para que en el país o en la región se genere conocimiento científico, tecnológico y humanístico que permita mejores condiciones de vida. Este papel generador de las universidades guatemaltecas casi no se realiza debido a que nuestras universidades han sido conceptualizadas...

Universidades, agenda pendiente: Parte 1  

Las universidades son subsistemas escolares que tienden a ser repetitivos, con contadas excepciones. Aún si se juzgan como subsistemas escolares, son ineficientes, tanto la pública como las privadas. La eficiencia terminal es bajísima, del orden del 10% o sea que 90% de los que ingresan, no se gradúan en el tiempo que dice el currículo, 6 años para el caso de la Universidad Nacional, la de San Carlos. Las...

Tanto va el agua al cántaro

Es muy conocida la célebre premisa que planteara Carlos Marx, al referir que, “el hambre es partera de revoluciones”, que vista al amparo de la actualidad y particularmente de lo que ocurre en Guatemala, diríamos que no solo el hambre la producirá, sino una serie de elementos que se conjugan y que como agua que de manera permanente va hacia un cántaro, que terminarán por romperlo.  Esta simple premisa...
Únete a nuestro canal