miércoles, 5 noviembre 2025

opinión

El despertar literario de Pily Álvarez de Larios

La Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras AMMPE, Capítulo de Guatemala, con 56 años de trayectoria activa y exitosa, realizó el miércoles 23 de abril en el Centenario Club Guatemala, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad Capital, y con motivo de conmemorarse el Día Internacional del Libro, la segunda actividad de su programa 2025: “Sinfonía de literatura y canto”, que consistió en la entrega del libro: “Despertar literario, el libro vive”, a su autora...

El Papa Francisco y Romano Guardini frente al misterio del tránsito a la eternidad

El pasado 24 de abril de 2025 se publicó En espera de un nuevo comienzo. Reflexiones sobre la vejez, obra del cardenal Angelo Scola, arzobispo emérito de Milán. El libro llega acompañado de un prólogo escrito por el papa Francisco el 7 de febrero, apenas unas cuantas semanas antes de su muerte este 21 de abril. Ese texto, que ahora adquiere una dimensión casi como un verdadero testamento, se convierte en una pieza clave...

De la persecución individual a la persecución comunitaria

El modus operandi del Ministerio Público no ha cambiado, sigue siendo la misma cadena pseudo jurídica: Identificar personas que no apoyan a corruptos, inventar casos, fabricar evidencia, pedir a un juez corrupto órdenes ilegales de detención, encarcelar mediáticamente, extorsionar, obligar a aceptar casos y si estos no aceptan, sigue la persecución, eso se ha repetido una y otra vez con José Rubén Zamora, Virginia Laparra, Stuardo Campos entre otros....

Constructores de nuestra identidad personal y profesional

El día a día y el ejercicio de una profesión nos brindan múltiples oportunidades para moldear y construir nuestra identidad. Estas decisiones están estrechamente ligadas a la ética y la responsabilidad profesional. Al final, todo depende de cuál sea nuestro centro de interés personal y laboral: hacer el trabajo con excelencia o hacerlo de manera irresponsable. La primera opción exige un compromiso firme con el bienestar de las personas a quienes servimos, sean pacientes, estudiantes,...

Muerte y resurrección

Estamos en Semana Santa. Jesús, como hombre, murió el Viernes Santo, ya que, tal como aún recuerdo que dice el catecismo católico, “…como Dios no podía padecer, ni morir…”. Al sufrimiento de la muerte se le había sumado el conocimiento de la traición. Pero, apenas tres días después, la alegría de la resurrección privó. Fue el triunfo de la vida sobre la muerte y del perdón sobre el “pecado”. Creo que, más...

El paradigma cuántico y el origen de la vida (III)

Hemos visto en los dos artículos anteriores que, dado que el paradigma de la física cuántica está vigente desde principios del siglo pasado, y aunque sea cierto que hacer prevalecer un nuevo pensamiento lleva su tiempo (algo parecido sucedió con la concepción heliocéntrica del siglo XVI que tuvo que esperar hasta la teoría de la gravitación universal en el siglo XVIII para hacerse predominante) va siendo hora que esta...

Los chapines somos, danzarios, músicos y escultores

“La escultura no consiste en el simple labrado de la forma de una cosa, sino el labrado de su efecto. John Ruskin Y me refiero además de que nos guste bailar, Guatemala es un país de tradiciones en las danzas, las que se pueden apreciar durante las ferias patronales. Un ejemplo reconocido a nivel mundial es la Danza de El Rabinal Achí, un baile-drama de origen precolombino que se interpreta en...

Un héroe extraordinario

El anhelo más grande del doctor Martin Luther King, siempre fue que todos los pueblos, culturas y nacionalidades convivieran en armonía y fraternidad, su extraordinario discurso “Yo tengo un sueño”, que pronunció el 28 de agosto de 1963 en las escaleras del Monumento a Lincoln, tuvo un fuerte impacto en el mundo, especialmente frente a todas las valientes personas que participaron en la “Marcha en Washington por el trabajo...

Recordando la Huelga de Dolores

Mi primera participación en el desfile de la Huelga de Dolores fue en 1958, mi primer año de estudios en la Facultad de Derecho. Pero, como yo tenía más amigos en la Facultad de Medicina y allí se iniciaba el jolgorio con las carrosas de cada Facultad, a primera hora estaba presente. Entonces me encontré con Ismar Cintora, ahora médico jubilado en los Estados Unidos, y me dio una...

Capitana Ingrid Amanda Morente, y su legado

Ya en los siglos XVI, XVII y XVIII las mujeres formaban parte de los ejércitos, en donde continuaban realizando las tareas como en el hogar, lavando ropa, cocinando y cuidando de los soldados. Su primer paso para formar parte directa de las fuerzas militares se hace a través de Sanidad Militar en países como Gran Bretaña y Francia, cuando se incorporan mujeres civiles para tareas administrativas y de sanidad. Siendo durante...
Únete a nuestro canal