martes, 5 agosto 2025

ONU

Si hoy muriera

Reflexionando con un amigo sobre la muerte y asumiendo que nuestro último esfuerzo es dejar una visión de nuestro mundo a la posteridad. He acá lo que yo recojo. Dejo un mundo altamente interconectado a nivel informático, técnico, comercial, físico y cultural, enfrentando desafíos globales comunes e interdependientes, como el cambio climático y la pérdida y mutación incontrolada en la biosfera. Dejo el poder mundial, concentrado en manos de unos...

EFE: ONU asigna cuatro millones de dólares a Guatemala para prevenir sequía en época de cosecha

La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha comunicado que se han asignado cuatro millones de dólares del Fondo Central de Respuesta a Emergencias de la ONU para prevenir la sequía durante la temporada de cosecha, que va de septiembre a noviembre. Se trata de una medida de acción anticipada que tiene como objetivo que las comunidades se preparen para la sequía, según aseguró...

Pequeños hábitos, grandes cambios: ¿por qué adoptar un consumo responsable y sostenible?

Hay temas que muchas veces pasan desapercibidos, como el uso de los recursos naturales, que con el tiempo se están agotando. Por eso, es fundamental crear conciencia sobre lo que consumimos y comenzar a adoptar hábitos más responsables y sostenibles. La población mundial sigue creciendo, lo que asegura un dilema urgente para el mundo. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) basado en el Objetivo 12 de Desarrollo Sostenible hace...

Gaza: de la economía de ocupación a la economía de genocidio

El pasado 3 de julio, Francesca Albanese, Relatora Especial de las Naciones Unidas para los Territorios Palestinos ocupados presentó, al Consejo de Derechos Humanos en su 59º período de sesiones, su Informe sobre las empresas involucradas en el proyecto colonial israelí, intitulado De la economía de ocupación a la economía de genocidio, del cual tomo el título de la presente columna. En su informe, la Relatora Especial sobre la situación...

Estados Unidos anunció que se retira de la Unesco a finales del 2026

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales. "Hoy, Estados Unidos informó a la directora general, Audrey Azoulay, sobre su decisión de retirarse de...

¿Qué dicen las normas de seguridad en Guatemala sobre construcciones sismorresistente?

Más de 20 mil eventos sísmicos se reportan desde los fuertes temblores registrados el pasado 8 de julio que afectaron algunas comunidades, donde las paredes y techos no soportaron los movimientos de las placas, pero ¿Qué dicen las normas de seguridad sobre las construcciones sismorresistentes? La Asociación Guatemalteca de Ingeniería Estructural y Sísmica (AGIES) actualiza cada cierto tiempo las Normas de Seguridad Estructural (NSE), las cuales toman en cuenta condiciones...

Día Mundial del Ajedrez

  Mañana domingo 20 de julio se conmemora el Día Mundial del Ajedrez, esta fecha fue elegida por la Organización de las Naciones Unidas en diciembre de 2019, para darle relevancia al Ajedrez y: “Conmemorar la fecha de la fundación de la Federación Internacional de Ajedrez en París en 1924. La designación del Día Mundial del Ajedrez no sólo reconoce el importante papel de la FIDE en el apoyo a...

Excancilleres de Latinoamérica piden que la ONU sea liderada por una mujer en 2027

Alrededor de 39 exministros de Relaciones Exteriores de América Latina y el Caribe firmaron una declaración conjunta en la que solicitan a los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) unirse al respaldo para que una candidata de la región ocupe el cargo de secretaria general en 2027. El documento, difundido por la excanciller argentina Susana Malcorra, señala: "Al acercarse el 80 aniversario de las Naciones Unidas,...

Relator de la ONU para vivienda digna llegará a Guatemala para evaluar desalojos y falta de acceso

El Relator Especial de Naciones Unidas sobre el derecho a una vivienda adecuada, Balakrishnan Rajagopal, realizará una visita oficial a Guatemala del 14 al 25 de julio, en un contexto marcado por la desigualdad habitacional, la expansión urbana sin planificación y los desalojos forzosos. Durante su estancia, Rajagopal, según el comunicado oficial, recorrerá varias zonas del país, entre ellas la Ciudad de Guatemala y los departamentos de Alta Verapaz, Izabal...

BRICS reunidos en Río de Janeiro exigen regulación para inteligencia artificial

Los líderes de los BRICS, reunidos en la Cumbre de Río de Janeiro, divulgaron este domingo una declaración conjunta en la que instan a una gobernanza global liderada por la ONU para regular la inteligencia artificial (IA). Los jefes de Estado de las economías emergentes afirmaron que consideran la inteligencia artificial como una oportunidad única para impulsar el desarrollo hacia un futuro más próspero, pero que es necesario que sea...
Únete a nuestro canal