fbpx
jueves, 19 junio 2025

Mario Alberto Carrera

La polisemia de Los Compañeros

La historia de Guatemala (porque hoy ya lo es) transita por las páginas de “Los compañeros” desde un enfoque o perspectiva un poco distinto de lo que podría ser un punto de vista tradicional y científico (o propiamente histórico) que recogiera puntualmente los hechos de aquellos años. Sin embargo, a pesar de ello, nadie podría opinar que lo que “Los compañeros” expresa no es Historia, y que no constituye todo un documento y quizá hasta un...

Análisis de las novelas de David Vela

Podríamos dividir “Un personaje sin novela” en dos partes: la primera es de aventuras y la segunda de reflexiones didáctico- neoclásicas. La parte de aventuras es muy amena y permite al lector enterarse de las vicisitudes casi siempre picarescas que le ocurren a Pietro Peretti, personaje principal y único de relieve de la novela. Peretti es un pepe, un recogido es decir un pepe-nado. De allí también el origen del nombre de la novela de Milla...

San Juan de la Cruz y la mística

Juan de Yépez y Álvarez trasfundió a sus vísceras el ardor intenso del Rey Salomón y del Cantar de los cantares (poema estremecedoramente erótico) que invita al amor y que canta al amor y a la piel tibia y morena de las doncellas hijas de Israel. La presencia de Salomón se siente (acaso mediante las traducciones de otro religioso y poeta: fray Luis de León) cuando el santo exclama:...

Sin conciencia sobre la muerte

Alguna vez el hombre caminó en comunión con la naturaleza, era íntima y entrañable parte de ella. Entre los dos no se podía hacer diferencias sustanciales. Como no se hace entre el león y la selva, la oveja y los huertos, el pez y los mares. Como las demás especies, se acomodaba y ajustaba a su medio y en él permanecía sin rebelión, sin angustia trascendental, sin conciencia sobre...

El arte es una mentira

Oscar Wilde en su estética sostiene que el arte es una mentira. De allí el título de su ensayo “La decadencia de la mentira”. Pero observemos cómo debemos entender esta idea (al margen de lo que ya he explicado) en las propias palabras del autor de “El retrato de Dorian Gray”, quien al final del trabajo que he estado analizando, hace las siguientes conclusiones: “El arte no se expresa más...

Perímetro adentro de nuestro ser

Hablemos de la Voluntad de Poder. La mayoría cree que esta teoría tiene algo que ver con el gobierno del Estado, con el poder dictatorial. Con la fuerza del déspota. ¡Resulta que es precisamente lo opuesto! La Voluntad de Poder –la auténtica, la genuina- solo tiene jurisdicción ¡y le basta!, sobre el ser en que reside. Su arte consiste en conformar al hombre con la mayor perfección posible hasta pulirlo e...

El atrabiliario Simón Bergaño y Villegas le escribe a Su Santidad

Otro error de interpretación que el discutido, pero interesante artículo de J. Joaquín Pardo contiene, es lo que se desprende de lo descrito al final de mi artículo próximo anterior: No hay que confundir el movimiento y las reformas de la Ilustración en Guatemala e Hispanoamérica, con los movimientos de Independencia en Guatemala e Hispanoamérica. Me explico. El despotismo ilustrado que fue la modalidad que (sobre todo en la Corte española...
Únete a nuestro canal