fbpx
jueves, 17 julio 2025

Marcuse

Los juegos del poder

  Parece ser que esa rivalidad que se despierta intergeneracionalmente (o entre padre e hijo en lo individual) nació –primero- en el seno de la tribu, en el claro enfrentamiento entre el padre (que a la vez desempeñaba el rol de cacique) y los hijos que además de serlo, eran también los siervos y súbditos del tirano rey y padre. Estos tenían sólo la obligación de trabajar y por lo...

La poesía, la filosofía y Marcuse

  Marcuse aberra y pervierte el lenguaje y las metas filosóficas tradicionales. Rompe con la sintaxis y la estructura metodológica común y escolástica y se transfigura en una suerte de enfant terrible de la filosofía contemporánea, pues su pensamiento no tiene límite ni contención académica. Es libre. Completamente libre. Por eso en él hay un filósofo, pero también un poeta y hasta tal vez un creador de ciencia ficción. Pero...

Qué es Ontología. Culpa y castigo

  Por supuesto que el súper-yo funciona tremendista cuando el individuo tienda a ser neurótico porque quien padece de neurosis tiene un gigantesco súper-yo, un yo muy poco participador y un id o inconsciente bastante masoquista y alucinado. Cuando el individuo es sociópata o psicópata o acaso medio psicótico hay necesidad de la directa intervención social, tal vez no para crear la culpa sino para ejecutar el castigo. Hay que añadir...

Marcuse, Más allá del principio del placer

  Buena parte del influjo que Freud tiene en Marcuse se desprende de la extraordinaria obra metapsicológica: “El malestar en la cultura” en la que Freud (según yo) hace muchas cosas: una ontología, una metapsicología, un franco y desgarrador análisis de nuestra “civilización”, una cala profunda en la permanente infelicidad humana, una revisión de sus categorías famosas: principio de la realidad y principio del placer enfrentados, confrontados y asimilados a...
Únete a nuestro canal