domingo, 31 agosto 2025

Ley de Servicio Civil

Los tiranos del Poder: los acosadores laborales del Estado

  El bullying laboral en las instituciones estatales es mucho más frecuente de lo uno puede imaginar. Es un problema complejo con raíces estructurales, culturales y sociales. Para comprender sus causas, es necesario analizar el contexto institucional y el comportamiento de quienes ocupan cargos de mando, especialmente los “politiqueros”, cuya influencia puede aumentar la problemática. Las instituciones estatales suelen operar bajo estructuras jerárquicas rígidas, donde los cargos de mando son por...

El supersindicalista

El Código de Trabajo regula que un Pacto colectivo de condiciones de trabajo, es el que se celebra entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios patronos, o uno o varios sindicatos de patronos, con el objeto de reglamentar las condiciones en que el trabajo deba prestarse y las demás materias relativas a éste, El pacto colectivo de condiciones de trabajo tiene carácter de ley profesional...

¿De dónde sale el dinero?

El pasado martes abordamos el complejo tema del papel que vienen jugando muchos sindicatos de trabajadores del Estado en el marco de las redes de corrupción empeñadas en tener el más absoluto control de todas las instituciones y cómo muchos de los supuestos sindicalistas en realidad operan como activistas políticos que coadyuvan con su empoderamiento. Lo comentamos por la aprobación en el Congreso, mediante una enmienda de curul, de...

Pactos Colectivos: solamente sirven para saquear al Estado

En Guatemala, la burocracia ha encontrado formas de adaptarse y sobrevivir en un entorno donde la Ley de Servicio Civil y los pactos colectivos se utilizan de manera selectiva para favorecer intereses particulares. Un total acto de corrupción que necesita una modificación para corregir este anómalo proceder. La Ley del Servicio Civil, que debería ser la columna vertebral de una administración pública eficiente y transparente, a menudo se aplica de...

La corrupción quita oportunidades al deporte recreativo

La corrupción es un cáncer que afecta el desarrollo social, nos quita la oportunidad de tener salud, educación e infraestructura y el deporte recreativo no se queda al margen de este flagelo, lo cual nos tiene considerados como uno de los seis países más “sinvergüenzas” de Latinoamérica. Lo que realmente debería ser una herramienta para el desarrollo físico, mental y social, se ve empañado por prácticas deshonestas que minan...

Remueven a jefes y subdirectores legislativos luego que sindicato señaló ilegalidades

Este miércoles 13 de marzo, se conoció el relevo en varias direcciones, subdirecciones, jefaturas y subjefaturas, en el Congreso. El cambio fue pedido por empleados que requirieron cumplir con la Ley de Servicio Civil del Congreso y sus reglamentos. Lo anterior ocurrió luego que trabajadores de ese organismo de Estado indicaron que los nombramientos fueron en pago de favores políticos, al mantener en el puesto a varias personas al frente...

Los salarios caídos: una hemorragia que no se detiene 

Cuando un emprendedor decide lanzarse al vacío y montar un negocio, va a necesitar colaboradores. Ayudantes. Trabajadores. En mayor número será según sea el tamaño de la empresa nueva. Por lo mismo va a crear puestos de trabajo, va a generar empleo, va a combatir el flagelo del desempleo. Merecen el aplauso y el apoyo posible del Estado. Esos nuevos empleos serán “propiedad” del empresario, como también la maquinaria, instalaciones, eventualmente...

Giammattei prorroga contratos de personal 022 a días de finalizar 2023

A días de concluir su mandato como presidente de la República, Alejandro Giammattei decidió prorrogar aquellos contratos de trabajadores del Estado que concluyen el domingo 31 de diciembre, por medio del acuerdo gubernativo 311-2023, el cual entrará en vigencia el 1 de enero del siguiente año. La disposición tiene como objetivo "facultar a las Autoridades Nominadoras de las Instituciones regidas por la Ley de Servicio Civil, para prorrogar los contratos...

Mintrab busca cambiar sistema de selección para empleados públicos

Por Karen Quintanilla Kquintanilla@lahora.com.gt Esta mañana el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab), informó a través de un comunicado, que en reunión con el grupo de donantes del G13, la Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSEC), la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), el Centro de Investigación Económica Nacionales (CIEN), Copades y diputados del Congreso, discutieron acerca del empleo público en Guatemala y los hallazgos del sistema de selección. Durante...
Únete a nuestro canal