fbpx
lunes, 14 julio 2025

La NASA

NASA confirma recolección de 1ra muestra de roca de Marte

El nuevo explorador de la NASA en Marte completó su primera toma de muestras rocosas, guardando un cilindro de roca taladrada que será uno de muchos que serán traídos a la Tierra. Después de un intento infructuoso el mes pasado, el equipo del Perseverance confirmó la exitosa perforación y recolección de la semana pasada, después de revisar fotos de la muestra. La NASA quería asegurarse de que la muestra estuviera...

Un hallazgo casual sugiere una población oculta de estrellas fallidas

Podría haber más enanas marrones, también conocidas como estrellas fallidas, acechando en nuestra galaxia de lo que los científicos pensaban anteriormente. Un nuevo estudio ofrece una explicación tentadora de cómo surgió un objeto cósmico peculiar llamado WISEA J153429.75-104303.3, apodado "El Accidente". El Accidente es una enana marrón. Aunque se forman como estrellas, estos objetos no tienen suficiente masa para iniciar la fusión nuclear, el proceso que hace que las estrellas...

Investigadores analizan cómo la colonización biológica de las rocas afecta la conservación de los petroglifos

Una investigación internacional, en la que participa el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), ha identificado los microorganismos presentes en las rocas con petroglifos y su potencial para alterarlas con el objetivo de ayudar a establecer futuras estrategias de conservación. Según ha explicado la institución científica española, a lo largo del desierto del Negev (Israel) existen cientos de petroglifos prehistóricos que relatan cómo se vivía en esta zona hace miles...

El asteroide Faetón “usa” sodio y no hielo para brillar como un cometa

Modelos y pruebas de laboratorio sugieren que el asteroide Faetón podría estar expulsando vapor de sodio mientras orbita cerca del Sol, lo que explica su aumento de brillo. A medida que un cometa se desplaza a través del sistema solar interior, el Sol lo calienta, lo que hace que el hielo debajo de la superficie se vaporice hacia el espacio. El vapor de ventilación desaloja el polvo y la roca,...

Bezos pierde apelación ante planes de alunizador para NASA

La firma Blue Origin del multimillonario Jeff Bezos perdió su apelación contra el contrato de la NASA con SpaceX, de Elon Musk, para la construcción de su nuevo módulo de aterrizaje lunar. Préstamos UPA buscan convertir ideas emprendedoras en realidades La Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno de Estados Unidos (GAO por sus siglas en inglés) dictaminó que la adjudicación por parte de la NASA del contrato de 2,900...

Rusia envía módulo científico a la Estación Espacial

Tras años de demoras, Rusia lanzó  un módulo científico a la Estación Espacial Internacional con el objeto de ampliar el espacio para los experimentos científicos y para la tripulación. Un cohete Proton-M con el módulo Nauka despegó a la hora prevista de 7.58 pm local (1458 GMT) de la instalación de lanzamientos rusa en Baikonur, Kazajistán. Las antenas y paneles orientadores se desplegaron sin incidente y el módulo de 20 toneladas...

La ESA y la NASA unen fuerzas para comprender el cambio climático

Para garantizar que los datos de los satélites de observación de la Tierra se utilicen de la mejor manera posible, promover la ciencia y, en última instancia, brindar el mayor beneficio a la humanidad, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA han formado una asociación estratégica para las ciencias de la Tierra y el cambio climático. "Ya estamos siendo testigos de los efectos del cambio climático a través del...

Una nueva investigación sugiere una actividad volcánica explosiva en Venus

Rastros del gas fosfina apuntan a la existencia de una actividad volcánica en Venus, según una nueva investigación de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, publicada en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences'. El otoño pasado, los científicos revelaron que la fosfina se encontraba en cantidades mínimas en la atmósfera superior del planeta. Ese descubrimiento prometía la remota posibilidad de que la fosfina sirviera de firma...

Señales de actividad tectónica actual en Venus

Un nuevo análisis de la superficie de Venus muestra evidencia de movimiento tectónico en forma de bloques de la corteza que se han empujado entre sí como trozos rotos de hielo. El movimiento de estos bloques podría indicar que Venus todavía está geológicamente activo y dar a los científicos información sobre la tectónica de exoplanetas y la actividad tectónica más temprana en la Tierra. "Hemos identificado un patrón de deformación tectónica...

Astronautas cambian paneles solares de la estación espacial

Los astronautas se aventuraron en su segunda caminata espacial en menos de una semana  para instalar nuevos y potentes paneles solares fuera de la Estación Espacial Internacional. El francés Thomas Pesquet y el estadounidense Shane Kimbrough continuaron donde se quedaron el miércoles, cuando el traje espacial y otros problemas les impidieron desenrollar el primero de una serie de paneles solares. "Recuerden: hoy son mariposas con bíceps", dijo por radio la astronauta...
Únete a nuestro canal