fbpx
miércoles, 2 julio 2025

Juan José Arévalo

78 aniversario de la APG máxima entidad de prensa

La Junta Directiva de la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) máxima entidad de prensa del país, celebró el jueves 24 del corriente el 78 aniversario de fundación 1947-2025. Este histórico acontecimiento se conmemoró con un foro sobre la historia de la APG y la lucha permanente por defender las libertades de expresión y pensamiento, así como el derecho a informar y ser informados. Participaron en el foro los...

Pensamiento político de Guillermo Toriello Garrido

Conocido como el Canciller de la Dignidad, el doctor Guillermo Toriello Garrido, ganó respeto y reconocimiento nacional e internacional en los ámbitos políticos y diplomáticos por su inclaudicable trayectoria en defensa de la dignidad, soberanía y libre autodeterminación de los pueblos. Canciller guatemalteco de los Gobiernos revolucionarios de Juan José Arévalo y de Jacobo Árbenz Guzmán entre 1945 y 1954, se distinguió por sustentar una posición antiimperialista y salvaguardar ante...

Un pulso sin resistencia

Desde el año pasado empezó un pulso entre el grupo que algunos denominaron Pacto de Corruptos y quienes de forma inesperada lograron entrar a la segunda vuelta electoral; se trató de anular el proceso electoral mediante argucias que, por burdas, no llegaron a cuajar en ninguna de las instancias, a pesar de disponer de suficientes vasos comunicantes como para pensar que el manotazo contra el orden constitucional podría funcionar. La...

Luego de la revolución de octubre

Lo conocí en los años 80 en una ocasión que le pedí a mi padre Daniel González Arévalo, acompañarlo en la visita. Lo recuerdo como un hombre de voz pausada, pero encendido cuando de educación se hablaba. En esa ocasión me regaló, con dedicatoria, su libro sobre las Escuelas Tipo Federación, las que reconoció que eran funcionales y lamentó no se hubiera continuado con su construcción en todo el...

Revolución de 1944: Lecciones 

Jorge Ubico, el último de los dictadores pre revolucionarios, cayó en julio de 1944 tras largos enfrentamientos con la sociedad guatemalteca, esto es, con el pueblo en general. Para seguir con la misma cantaleta pusieron a un títere militar, Federico Ponce, quien quería salvar lo insalvable y acrecentó la represión contra maestros, estudiantes, obreros, en general opositores políticos que eran realmente la gran mayoría del pueblo. Nada de eso...

Colectivo sindical conmemora Revolución y exigen respuestas del Gobierno

El Colectivo Independiente Sindical de Guatemala conmemoró este 18 de octubre el 80 aniversario de la Revolución de Octubre con honras a quienes sacrificaron sus vidas el 20 de octubre de 1944. Esta agrupación exigió a las autoridades "actuar en favor del país y el respeto a la libertad sindical y los derechos laborales". Entre otros puntos, el Colectivo, principalmente, reconoció que la Revolución fue un hecho histórico en el país...

Bernardo Arévalo recuerda el legado de su padre en el 120 aniversario de su natalicio

El presidente de la República, Bernardo Arévalo, recordó este 10 de septiembre el nacimiento de su padre, el expresidente Juan José Arévalo Bermejo, recordado por impulsar reformas en la educación, la seguridad social y la economía. A través de su cuenta de X, el mandatario compartió que “el 10 de septiembre de 1904 nació en Taxisco, Santa Rosa, mi padre, Juan José Arévalo Bermejo. 120 años después, sigue vivo en...

¿Cómo se construye una sociedad democrática?

Cuando Vinicio Cerezo fue electo presidente en 1986 volvimos a intentar construir un país democrático. Ya habíamos intentado en 1944 cuando Juan José Arévalo fue presidente y se construyeron las pocas instituciones democráticas que tenemos. En ambos casos la herencia dictatorial de gobiernos militares, gobiernos que fueron puestos e impuestos por la oligarquía guatemalteca, tan primitiva, no lo han permitido. Ellos, una minoría que algunos estiman en el 3%,...

Juan José Arévalo y el asesinato de Arana

Ante el asesinato de Francisco Javier Arana -jefe de las Fuerzas Armadas- Juan José Arévalo pudo haber cometido  dos o tres graves errores: primero declaró que hombres armados y desconocidos (ajenos al gobierno, delincuentes comunes) habían acabado con la vida de Arana en el puente de La Gloria, en el Michatoya, río rumbo al Pacífico. Después se desdijo y medio reconoció cómo se dieron las acciones del hecho criminal...

El legado de Bernardo Arévalo

Pocos presidentes son recordados por haber logrado cambiar la vida de una parte de la población. La mayoría, de las últimas décadas, han pasado en engrosar la lista de la ignominia en algún rincón del basurero de la historia. Cada vez que se inicia un gobierno, se abren las posibilidades de 4 años para moldear el rumbo de nuestra historia. Cada presidente, tiene la enorme oportunidad y privilegio de ser...
Únete a nuestro canal