viernes, 29 agosto 2025

Insivumeh

¿Qué es el Polvo del Sahara y como llega a Guatemala?

Según la información del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), el polvo del Sahara consiste en una masa de aire caliente y seca cargada de partículas de arena. Esta masa de aire que se forma sobre el desierto del Sahara debido a los fuertes vientos en la región norte de África, los cuales comienzan a soplar hacia el oeste en el Atlántico Norte. El Insivumeh también indica que...

Fin de la canícula: Insivumeh pronostica tormentas y fuertes lluvias en Guatemala

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que para este fin de semana, desde este viernes 25 al domingo 27 de julio, se prevé un incremento gradual de las lluvias en todo el país, marcando esto el final de la canícula. De acuerdo al pronóstico compartido por el ente científico, las condiciones actuales podrían ser propicias para que se originen tormentas locales con abundante lluvia y...

Sismos de 3.8 y 4.2 son reportados en el departamento de Sacatepéquez este jueves

La actividad sísmica continúa en el territorio guatemalteco. Durante la noche de este jueves 24 de julio, se reportó dos nuevos sismos sensibles en el departamento de Sacatepéquez. Según los boletines del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), el primer sismo se dio a las 18:43 horas, con una magnitud de 3.8 grados en la escala de Richter y su epicentro se localizó en Sacatepéquez. SISMO REGISTRADO Región epicentral:...

Más de cuatro mil sismos han sido registrados por Insivumeh, el doble que el año pasado

Según el monitoreo sísmico que mantiene el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología en Guatemala (Insivumeh), un total de 4,385 sismos han sido registrados durante el presente año. De todos los sismos registrados, 120 han sido reportados como sensibles en distintas partes del país y en las últimas 24 horas fueron reportados 43 sismos, incluyendo uno sensible con una magnitud de 3.1 y epicentro en el departamento de...

MAGA: Ausencia de lluvias por canícula genera mayor monitoreo de cultivos y ganado

Como efecto de la canícula que vive Guatemala y cuyo final está previsto para el próximo 25 de julio, autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) han recomendado a los sectores agropecuarios y agricultores un mayor monitoreo para evitar pérdidas. La cartera explica que esta vigilancia se debe realizar debido a la ausencia de lluvias en ciertos sectores del país, pero también donde hay lluvias leves, que pueden...

Fallece reconocido vulcanólogo de Michigan, quien elaboró los primeros mapas para Gt

Este 18 de julio trascendió el fallecimiento del reconocido vulcanólogo de Michigan, William I. Rose, quien elaboró los primeros mapas de amenaza volcánica para Guatemala. El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) publicó una esquela en sus redes sociales lamentando la pérdida del científico, quien se consagró al estudio de los colosos de Guatemala. El Insivumeh refiere que por más de 50 años, Rose realizó estudios sobre los volcanes...

Insivumeh reporta sismo de 4.5 en las costas de Retalhuleu

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) reportó la noche de este viernes 18 de julio, que se registró un sismo en las costas de Retalhuleu. De acuerdo con el boletín emitido por la entidad, el movimiento telúrico ocurrió a las 21:18 horas, tuvo una magnitud de 4.5 y su epicentro se ubicó en el océano Pacífico, frente a las costas de ese departamento. Horas antes, a las...

Lluvia de meteoros Delta Acuáridas: Fecha, hora y guía para ver el fenómeno

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) anunció que a partir del 18 de julio, el cielo guatemalteco ofrecerá un espectáculo astronómico con la llegada de la lluvia de meteoros Delta Acuáridas del Sur. De acuerdo con la NASA, esta lluvia suele estar activa desde mediados de julio, pero su observación depende de la fase lunar, ya que la luz de la Luna puede dificultar la visibilidad...

¿Cuándo se prevé que finalice la canícula?, según Insivumeh

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó la fecha estimada en la que finalizará la canícula en las diferentes regiones del país. Este fenómeno, caracterizado por una disminución temporal de las lluvias, generalmente ocurre en Guatemala entre mediados de julio y agosto. Aunque su duración puede variar cada año según las condiciones climáticas, el Insivumeh pronostica que en 2025 concluirá entre el 25 de julio y...

Insivumeh identifica las tres zonas con mayor impacto geológico tras la actividad sísmica en el país

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que fueron realizadas las evaluaciones geológicas de los deslizamientos generados por la actividad sísmica que sucedió el pasado 8 de julio. Según indicó el Insivumeh en las evaluaciones de las carreteras RD-ESC-01 y RD-SAC-01 de los municipios de Santa María de Jesús y Palín, departamentos de Sacatepéquez y Escuintla, respectivamente, fueron analizados 67 eventos. Como resultado de dichos análisis, en...
Únete a nuestro canal