sábado, 13 septiembre 2025

Informe

UDEFEGUA: los Derechos Humanos se siguen defendiendo pese a la cooptación del sistema de justicia

En un informe, la Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos, Guatemala (UDEFEGUA), presenta un análisis de la defensa de las comunidades y el registro de agresiones durante el 2024. El documento denominado “Impacto de la Cooptación del Sistema de Justicia en la Defensa de Derechos Humanos”, explican que es un análisis del contexto en el que la comunidad defensora realiza su defensa, así como el registro...

Informe que no se debe ignorar

La Relatora Especial de Naciones Unidas sobre la Independencia de Magistrados y Abogados, Margaret Satterthwaite, emitió ya su informe preliminar y el mismo es lapidario al relatar cómo las Comisiones de Postulación se han desviado decisivamente de su objetivo de garantizar el nombramiento de autoridades idóneas pues, en su lugar, el proceso se convirtió en “un canal a través del cual  actores partidistas e intereses privados ejercen una influencia...

El juicio irreversible

Ayer la Fiscal General, Consuelo Porras, centró su informe, al cumplir su penúltimo año de labores, en que lo hecho es irreversible y que no hay ni habrá “marcha atrás”, agregando que no permitirá que logren su cometido “quienes pretenden debilitar la justicia”. En realidad lo único irreversible al fin de cuentas termina siendo el juicio de la historia y el mismo no se vislumbra muy prometedor para quien,...

En evento privado y alejado de la prensa, Porras afirma que «no hay marcha atrás»

El Ministerio Público (MP) presentó este viernes 16 de mayo su tercer informe anual de labores en un restaurante de Antigua Guatemala, Sacatepéquez, alejados de la sede central de las oficinas centrales en la zona 1 capitalina, y sin presencia de medios de comunicación, como lo hizo al entregar su segundo informe el año pasado. #PORTADADEHOY Sin celular, redes sociales y acceso directo: Consuelo Porras y el mundo que le enseña...

Informe de ONU detalla que 2,9 millones de guatemaltecos sufren inseguridad alimentaria

Al menos 2,9 millones de personas en Guatemala sufren de inseguridad alimentaria, en su mayoría mujeres y niños, según un informe divulgado este martes por la Organización de Naciones Unidas (ONU). Los datos, correspondientes a 2024, fueron detallados por la ONU en su "Informe Anual de Resultados 2024" y señala que el 56 por ciento de los 18 millones de habitantes del país viven bajo el umbral de la pobreza. INVERSIÓN...

Precios del café al alza para 2025, según análisis de la FAO

Un análisis preliminar que comparte la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), sugiere que se ha registrado un alza en los precios del café entre un 3.8 y 6.6% en diciembre 2024. Esto podría representar un impacto en unos meses. Considerando que el café es una de las bebidas más consumidas en el mundo y se encuentra entre los productos básicos más comercializados a nivel...

Guatemala entre los países de la región que disminuyó modestamente los homicidios, según InsightCrime

El informe de InsightCrime sobre el balance de los homicidios durante 2024 en Latinoamérica detalla que Guatemala se encuentra en la lista de países de la región que tuvo una reducción menor al 5% en la tasa de homicidios, por lo que tuvo avances “modestos”, en la reducción de la violencia.  De acuerdo al escrito, Guatemala se encuentra entre los países que avanzan “lentamente hacia la paz”, ya que disminuyeron...

Misión de la ONU acusa al régimen de Maduro de crímenes de «lesa humanidad»

La Misión Internacional Independiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Venezuela presentó este martes 15 de octubre un informe en donde revela una serie de violaciones a los derechos humanos que ha cometido el gobierno de Nicolás Maduro, antes, durante y después de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024. El organismo, a lo largo del documento de 158 páginas, proporciona evidencia que sugiere que...

Guatemala no ofrece un mecanismo independiente para que el MP rinda cuentas, observa Stanford

Tras presentar un informe sobre las acciones que se consideran abusos de poder por el Ministerio Público (MP), el Rule of Law Impact Lab de la Escuela de Derecho de Stanford University observa que Guatemala no ofrece mecanismos independientes para que el ente investigador rinda cuentas de acuerdo con el derecho internacional. Esta es una de las conclusiones a las que llega Amrit Singh, profesora de derecho y directora ejecutiva...

«MP ha incurrido en graves faltas y abusos de poder», revelan informes internacionales

Informes oficiales internacionales señalan que el Ministerio Público (MP), bajo su actual liderazgo, ha incurrido en graves faltas y abusos de poder. En estos reportes se incluyen acusaciones de que la Fiscalía General ha obstaculizado investigaciones sobre corrupción, ha utilizado el derecho penal como herramienta para perseguir a operadores de justicia, periodistas y defensores de derechos humanos, y ha intentado desestabilizar la democracia del país. "Por encima de la ley: El...
Únete a nuestro canal