fbpx
miércoles, 16 julio 2025

Independencia

Bergaño se defiende de ser prócer de la Independencia

Añade Simón Bergaño y Villegas en su declaración y defensa: “Que el día 22 por la tarde habiendo entrado en casa del declarante (es decir de Bergaño) el contador de cuentas don Antonio Rivas a pedirle le leyese la carta (sobre la suplantación del virrey de México que había circulado por la ciudad) se ofreció (Rivas) a hablarle sobre nuestra situación local y política, de que resultó  que todavía no...

Albores del 15 de septiembre de 1821

Queda pues claro que no hubo expulsión (como afirma don J. Joaquín Pardo en su artículo del 15 de septiembre de 1934 en El viejo El Imparcial) y también de que nada se le pudo probar al poeta Bergaño y Villegas sobre que fuese un subversivo, un transgresor. Porque si se le hubiese probado tal acusación y se le  hubiera condenado en juicio, entonces su calidad de prócer de...

El Archivo General de Centro América y don J. Joaquín Pardo

Para celebrar con pompa y circunstancia la fecha de nuestra Independencia, en 1934, tercero o cuarto año de la ascensión al poder del famoso dictador general Jorge Ubico Castañeda, El Imparcial dispuso publicar algunas secciones alusivas a la fecha con trabajos de sus propios trabajadores y de colaboradores espontáneos. Uno de estos últimos fue el famoso historiador (y hombre culto si los hay) don J. Joaquín Pardo, individuo de...

Carrera 21K: fechas, recorrido y detalles de la media maratón

La edición 14 de la carrera 21K Ciudad de Guatemala está de vuelta con una edición que promete ser inolvidable. Este evento, que se ha consolidado como el más destacado de Centroamérica, se celebrará el domingo 1 de septiembre a las 7:00 horas. La salida será a un costado del palacio municipal. La carrera busca ofrecer a los atletas una oportunidad para desafiar sus límites en un ambiente festivo,...

En honor a los 76 años de fundación del Estado de Israel

Así como Dios ha confeccionado de sus hilos santos, los atuendos prístinos de los lirios del campo, las mejores galas de las flores silvestres, las hermosas vestiduras de las orquídeas y las primorosas rosas, así también hace que estas florecillas nazcan y renazcan de nuevo, una y otra vez, en su sagrado tiempo. De esta manera virtuosa y sublime, como esas flores maravillosas que Él ha creado, así ha bendecido...

Los migrantes no estamos pidiendo, exigimos derechos ganados con sudor y sangre

Por el drama que representa cada migrante guatemalteco estamos en condición de exigir derechos y hacer que el gobierno guatemalteco nos cumpla con las obligaciones dilatadas y no cubiertas en tiempo a la diáspora guatemalteca que de sobra es sabido que está manteniendo y dando sustento a la economía con las remesas en efectivo, encomiendas en especie por diferentes medios, diversos envíos a través de muchas importaciones, recargas telefónicas,...

Tras sanción de la Unión Europea, el MP responde y la califica de maliciosa y espuria

Luego de que la Unión Europea (UE) sancionara a la Fiscal General, María Consuelo Porras; el secretario general, Ángel Pineda, el jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche y la fiscal de esa unidad, Leonor Morales, el Ministerio Público (MP) salió en defensa de su personal y calificó las acciones como "espurias y maliciosas". En horas de la mañana de este viernes 2 de febrero, la...

Reconstruyendo la Democracia

Los guatemaltecos tuvimos que afrontar al menos tres pandemias: La del Covid-19, la cual mostró en carne y hueso el estado desastroso del sistema de salud con sus hospitales descuartizados por la corrupción, por el saqueo previo, durante y después de la pandemia. Era el inicio del gobierno del Doctor Alejandro Giammattei, un médico y eso nos dio algún alivio en aquel momento. La segunda pandemia que afrontamos y...

Tribunales competentes

Sócrates proclamaba en las plazas de Atenas la independencia del pensamiento; no dejó nada por escrito porque sostenía que cada persona debía desarrollar sus propias ideas (Platón, su discípulo, recopiló muchas de sus lecciones). Con esas iniciativas, tan provocativas y poco ortodoxas, se le acusó de corromper a la juventud e irrespetar a los dioses. Un jurado de 500 ciudadanos, al sorteo, lo condenó a la muerte o al...

La farsa de la independencia

Fernando Mollinedo C.          Aunque no tan transparente y pura, como la historia nos la enseña en la escuela, es necesario que conozcamos cómo fue la independencia para no cometer los errores del pasado, es decir, contando y relatando medias verdades.  En este trabajo tratamos de ser lo más fieles a la realidad histórica. ANTECEDENTES: 09 de marzo a las 17:00 horas, en un acto sin ceremonial celebrado el gobernante...
Únete a nuestro canal