fbpx
martes, 1 julio 2025

globalización

El pasado cuenta

El ilustre escritor mexicano Alfonso Reyes hace más de una centuria escribió “Hay una casta de hombres para quienes la ciudad en que viven no tiene existencia real, ni la calle donde está su casa, ni aun su casa misma. Han perdido los ojos...” y creo que eso sucede dentro de los grupos de poder, pero también entre los políticos y funcionarios que poco han aprendido de la historia...

La identidad nacional frente a la globalización

El politólogo estadounidense Samuel P. Huntington, autor de El choque de civilizaciones (1996), volvió a sacudir el debate público con su libro ¿Quiénes somos? (2004), donde explora en qué consiste la identidad nacional de los Estados Unidos. Huntington sostiene que la identidad estadounidense se sustenta en su herencia anglosajona y protestante, y que está siendo desafiada por varios factores, entre los que destacan la masiva inmigración hispana y el multiculturalismo. En su análisis,...

Evolución y sociedad: el amarre de algunas enfermedades

La globalización tiene ya su buen tiempo de estar en marcha y por consiguiente todas las naciones, razas y continentes están impactados no solo por lo natural, sino también por lo demográfico, social y económico y el resultado general de esa interacción se ve en la salud del ser humano. Por ejemplo, se estima que en los países desarrollados que son los que llevan las mejores estadísticas, una de cada tres...

La globalización es aún muy superficial

Cuando en 1992 apareció el libro El fin de la historia y el último hombre, del cientista político estadounidense Francis Fukuyama, inmediatamente se produjo un revuelo en los círculos intelectuales de todo el mundo. Realmente provocador resultó para muchos pensadores su tesis de que la historia habría acabado. Esto porque, según Fukuyama, la caída del comunismo y el triunfo a escala mundial del liberalismo político y de la economía...
Únete a nuestro canal