miércoles, 5 noviembre 2025

Giammattei

Crónica de un desastre anunciado

Salimos de la ciudad de Quetzaltenango, la antigua Culajá o Tqul-Já de los antiguos mames, según Carlos Vásquez, periodista quetzalteco. Culajá significa "Garganta de Agua", la ahora bella Xelajú. Bajamos siguiendo el cauce del río Samalá otrora un bello río de agua fría de montaña alta, convertido en un drenaje de aguas negras de San Francisco El Alto, San Cristóbal Totonicapán, Salcajá, Quetzaltenango, Cantel, Zunil, Santa María y de...

Lo que queda en juego

La entrevista realizada por Grecia Ortiz, Jefa de Redacción de La Hora, al presidente Bernardo Arévalo puede tener muchas aristas importantes pero creemos que al final, cuando se le pregunta a Arévalo sobre el riesgo de que tras su mandato el pueblo se decante por un populista que pacte con las mafias, constituye el punto crucial de la misma pues es realmente el futuro lo que está quedando en...

Distensión versus confrontación: los ejes fundamentales de la política

La práctica política constituye un arte, un manejo adecuado de la cuestión política se inscribe entre los dos polos expuestos en el título de la nota; la distensión: es decir la capacidad de bajarle presión a una situación conflictiva o aligerar el peso de la disputa, mientras que en el otro lado se encuentra la confrontación; es decir, reconocer que la única alternativa para seguir adelante implica un costo...

El Estado laico y la payasada de los diputados

Recientemente el Congreso de la República de Guatemala decidió establecer el día de la biblia, otro acto populista lleno de hipocresía como ellos son, hipócritas, mentirosos y rateros, diputados que solamente llegan a defender a sus amos que financiaron sus millonarias campañas políticas y a hacerse millonarios ellos y ellas. Desde el ponente de esta cortina de humo llamada "día de la biblia" hasta los que votaron para quedar...

Un nuevo intento por reactivar el sistema ferroviario en Guatemala

Una nueva propuesta para recuperar el sistema ferroviario del país y poner en funcionamiento los trenes, que dejaron de funcionar en su totalidad en 1996 por falta de inversión y deterioro de vías, comenzó a gestarse en el Gobierno, ahora bajo la instrucción del presidente Bernardo Arévalo. Esta noticia fue anunciada por Miguel Díaz Bobadilla, ministro de Comunicaciones, durante la conferencia de prensa La Ronda, durante la que informó que...

La pseudo democracia universitaria: USAC

En el 2022 la Universidad de San Carlos de Guatemala, USAC, debería haber electo rector. Sin embargo, no eligió rector alguno. El entonces rector en funciones, Pablo Oliva, diseñó una forma, ilegal, para que el decano de la Facultad de Humanidades quedara como rector, violando cuanta norma, reglamento y ley fue posible para  "elegir" rector en un acto donde policías y paramilitares tomaron el control del llamado Parque de...

De “lo reformamos o lo cerramos” a defenderlo: el giro de Giammattei sobre el Parlacen

En 2019, Alejandro Giammattei proponía “reformar o cerrar” el Parlamento Centroamericano (Parlacen). Ahora, seis años después, su defensa de la permanencia de El Salvador tras anunciar su salida, marca un giro en su postura y abre cuestionamientos sobre su cambio de opinión. El pasado 31 de julio, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó una reforma a la Constitución de la República que elimina el reconocimiento de los diputados del...

En justicia el Ejército de Guatemala debe reemplazarse en nueva Constitución

Me opongo a las prerrogativas que se otorgan al Ejército y a sus engendros-exmilitares, sean “terroristas de Estado” o instrumentalizados, y grupos paramilitares, desde comisionados hasta PAC, pasando por miembros de “escuadrones de la muerte” y sicarios. Lo digo sin ambages, aunque se diga que “predico en el desierto”. Colma hoy la paciencia que las extorsiones de exmilitares y ex PAC, iniciadas bajo Pérez y exacerbadas por Jimmy y Giammattei,...

El discurso de la planificación estratégica sin estrategia

Parece que a los seres humanos nos cuesta identificar nuestras prioridades cuando ya hemos satisfecho comida, salud y techo. Así el gobierno actual parece tener problemas en sentar prioridades dentro de un caótico ambiente que siembran los golpistas. Para el gobierno anterior de Giammattei la prioridad fue sencilla: Robar. Él y sus ministros, su amante, todos se dedicaron a robar descaradamente. Lo mismo con el gobierno anterior del payaso,...

El inútil Parlacén, le sirvió a Bukele

Ayer el poder legislativo de El Salvador aprobó reformas a la Constitución de ese país, básicamente dando carta blanca a Nayib Bukele para que se pueda eternizar en el poder como Daniel Ortega; como hacen frecuentemente los dictadores, entre las reformas incluyeron una especie de dulce para la opinión pública y determinaron la salida de ese país del Parlamento Centroamericano por considerarlo inútil y oneroso. En efecto, los ciudadanos...
Únete a nuestro canal