viernes, 24 octubre 2025

Estado

Los maestros son empleados públicos

  En las recientes constituciones políticas que hemos tenido (años 1945, 1956, 1965, 1985) se ha demarcado la diferencia entre ambos sectores de trabajadores. Así sucede con la Constitución vigente que dedica toda una sección a la normativa diferente de los empleados estatales. “Los trabajadores del Estado están al servicio de la administración pública y nunca de partido político, grupo, organización o persona alguna”. Por su parte, en el Código...

El Debate en Guatemala: un circuito en crecimiento con grandes retos por delante

Iván Ibarra Randmets Joven de 18 años apasionado por la economía, debate, emprendimiento. Con la visión de poder expandir el debate a nivel nacional y formar a guatemaltecos con pensamiento crítico. Correo: ivanibarrarand@gmail.com Instagram: @ivan_i   Es común asociar la palabra “debate” con disputas, gritos o discusiones acaloradas; sin embargo, el debate competitivo a nivel escolar y universitario trasciende esta percepción. Existen tres formatos principales: World Schools, Parlamento Británico y Modelo de...

El sentirse por encima de los demás

emiliomattasaravia@gmail.com   Juran humildad y austeridad. Prometen que no abusarán de los recursos del Estado. Aseguran que no serán prepotentes y que llegan al poder como depositarios de la confianza de quienes los eligieron. Todos esos juramentos y ofrecimientos que hacen durante la campaña se quedan solo en eso: en palabras que se las lleva el viento. Cuando uno ve a funcionarios públicos abusar de sus puestos en cosas tan simples como...

Las elecciones del poder judicial en México

Escribo estas líneas después de haber ejercido junto a mi familia el voto para las elecciones del poder judicial. Aun sabiendo que la afluencia a la casilla que nos correspondía no sería muy numerosa, decidimos acudir temprano a la misma porque imaginamos que el ejercicio del voto sería demorado por lo complicado del marcado de boletas. En la esquina de mi calle, el vigilante me preguntó “vecino, ¿va usted a...

Los convenios internacionales (II)

Comentaba en la anterior entrega que los tratados son muy variados y son actores directos en el quehacer diario de las naciones y de las personas. Agradezco la comunicación de un par de confundidos lectores que no aceptaban que algunas diferencias por cuestiones que suceden en Guatemala, en los que interviene el Estado, se tramite en tribunales extranjeros cuyo fallo es de cumplimiento obligatorio. No digerían ese “deslizamiento” de...

Funcionará lo que se está haciendo

Las tres últimas intervenciones del Presidente me han dejado sorprendido y pensativo. La primera como demostración de una forma honesta y pública de hacer negocios y manejar finanzas, a nivel nacional e internacional (reingeniería del Puerto Quetzal, construcción del aeropuerto, manejo de las finanzas públicas). La segunda, un buen ejemplo de que la justicia no se trata de borrón y cuenta nueva, sino de aplicarla conforme a los dictámenes...

El Poder Judicial en un Estado de Derecho y la Independencia de los Jueces – Final

“DEMOCRATIZANDO AL JUDICIAL” Continuando con esta breve introducción, se dirá que, al hacer alusión a la independencia, el citado autor José Manuel Bandrés expresa que: “la independencia del Poder Judicial se manifiesta en primer término por la separación de los órganos judiciales de los otros poderes del Estado, y por la atribución en exclusiva a los jueces de las funciones jurisdiccionales. La independencia de los jueces se concibe externamente por...

En corto: levantar la reserva a la Convención de Viena no cambia nada

Recientemente, el presidente levantó la reserva al artículo 27 de la Convención de Viena Sobre el Derecho de los Tratados (CVDT), lo cual ha generado muchas discusiones, algunas más informadas que otras. Vale la pena aclararlo. En resumen: el artículo 27 de la CVDT establece que los Estados no pueden invocar su derecho interno para incumplir obligaciones internacionales. Piénselo de esta manera: si usted firma un contrato para prestarle mil...

Un nuevo partido para el “progresismo”

Recién se hizo pública una noticia donde se dice que una fracción de Semilla, liderada por Samuel Pérez, crearía un nuevo partido, quien en entrevista dada al diario La Hora, negó tales intenciones, afirmando que el “Plan A” es luchar por ganar la batalla legal que permita revertir la cancelación del partido. A la insistencia del periodista entrevistador sobre las posibilidades de que Semilla no logre tal propósito, Pérez...

Efectos de la falta de justicia

El tema de la utilización de motocicletas por sicarios y/o ladrones es algo que preocupa seriamente a la ciudadanía, pues en medio de la enorme cantidad de personas que se movilizan en ese tipo de vehículos hay muchos que la usan para cometer crímenes que incrementan la sensación general de inseguridad. Ladrones y sicarios siempre han existido y seguirán existiendo, pero en la medida en que no dispongamos de...
Únete a nuestro canal