fbpx
sábado, 26 julio 2025

Estado

¿Qué es un técnico?

Ciertamente el uso de la expresión " Técnico" es común en las personas que tienen una relación con artefactos, con procesos físicos, químicos, eléctricos, biológicos. Yo proveniente de una formación en ingeniería he percibido a los técnicos como quienes realizan actividades y funciones en el manejo y arreglo de artefactos, esto es, equipos especializados dentro de los procesos productivos de las empresas, sean estas públicas o privadas. Así, un...

Hablando de luces y sombras en la política

El problema: Guatemala tradicionalmente ha sido un país que durante toda su historia ha exportado lo que normalmente llamamos productos tradicionales. Nuestro fracaso en la Revolución de Octubre se dio a que exportamos banano a través de la United Fruit Company, y nos convertimos desde hace mucho tiempo en exportadores de uno de los mejores cafés del mundo, fuimos enormes exportadores de algodón, y ahora exportamos azúcar de caña...

EE.UU. y su guerra contra la capacidad estatal  

En la sociedad moderna es innegable que se necesita un Estado para poder convivir. El debate ideológico se centra entre la postura “reduccionista” del Estado y los que tienen la postura “maximalista” del mismo. Así, la postura reduccionista, establece en términos generales, que el Estado debe ocuparse únicamente de seguridad, justicia y el cumplimiento de los contratos. La postura maximalista, en términos generales, sostiene que el Estado debe ser...

Los obligados cambios que debe tener una nueva ley de adquisiciones y contrataciones, según analistas

La modernización del sistema para adquisiciones y contrataciones en el Estado es un reto que debe ser atendido por los gobiernos de turno y diputados; sin embargo, analistas consideran que no deben hacerse  "parches" a cada cierto periodo. La presentación de una iniciativa de ley de adquisiciones o contrataciones, debe reforzar la eficiencia y transparencia con nuevos aspectos y categorías y no deben responder solo a intereses de algunos grupos. En...

Alimentos contaminados ¿qué sabemos?

De qué hablamos Claramente hablamos de producir y salvaguardar alimentos libres de contaminantes ya sea con microorganismos y sus productos, tóxicos químicos y metales y eso significa poner y coordinar a dos sectores: Productores, procesadores, distribuidores y consumidores para que permiten de alimentos saludables hasta su ingesta. Esta acción requiere de parte del gobierno integrar los diversos desafíos y riesgos que hay en ello, en una adecuada relación entre todos...

Con «bono del pescado» recibido, empleados del Organismo Judicial van a vacaciones de Semana Santa

El descanso de Semana Santa ya está cerca y el pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en sesión ordinaria aprobaron el descanso para sus trabajadores, según la oficina de Comunicación Social, del Organismo Judicial (OJ). El mismo se llevará a cabo desde el próximo martes 15 de abril, a las 15:30 horas y deberán de retornar a sus labores el Lunes de Pascua, 21 de abril,...

¿A quién obedecen los gobiernos?

Me parece preocupante cómo en el mar de los análisis y reflexiones relacionadas con el tema de la política nacional (no discuto que, muchos de ellos, sesudos y con pensamientos dignos de ser atendidos) se le dé tan poco énfasis al asunto del funcionamiento o no del sistema democrático por el cual hemos optado como Estado; y, cuando esto se intenta, se centre la atención en vicios del funcionamiento...

La Ley de Procedimiento Administrativo: No solo es de “simplificar trámites”

@BermejoGt lfernandobermejo@gmail.com En el año 2021 se aprobó el Decreto 5-2021 o “Ley para la Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos” o como coloquialmente se ha denominado la “Ley Antitrámites”. Dicha ley, en términos generales, le da ímpetu y sustento legal a un empuje por digitalizar el Estado. El esfuerzo se ha promovido como una herramienta para aumentar la competitividad del Estado, por un lado, y por otro, por crear certeza...

El sindicalismo público y el Estado

Las movilizaciones realizadas por los trabajadores de salud deberían poner en el tapete el análisis de las cuestiones de fondo que subyacen en esa problemática. En primer lugar, hay que explicar las causas que llevaron a debilitar al Estado, planteando la necesidad de “adelgazarlo”. El gobierno de Álvaro Arzú inició este proceso y los siguientes fueron en la misma dirección. Recordemos que hasta se ofrecieron incentivos para que los trabajadores...

El Estado bien fregado

Desafortunadas resultaron las declaraciones del Ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto, al afirmar que “uno de Estado poco puede hacer porque uno trata de buscar nuevos proveedores pero, honestamente, en el mercado de insumos que uno va a comprar se topa con los monopolios”, justificando de esa manera que se siguen haciendo contratos con las mismas empresas que durante los últimos años operaron bajo las normas que perfeccionó el...
Únete a nuestro canal