fbpx
viernes, 25 julio 2025

Estado

En corto: levantar la reserva a la Convención de Viena no cambia nada

Recientemente, el presidente levantó la reserva al artículo 27 de la Convención de Viena Sobre el Derecho de los Tratados (CVDT), lo cual ha generado muchas discusiones, algunas más informadas que otras. Vale la pena aclararlo. En resumen: el artículo 27 de la CVDT establece que los Estados no pueden invocar su derecho interno para incumplir obligaciones internacionales. Piénselo de esta manera: si usted firma un contrato para prestarle mil...

Un nuevo partido para el “progresismo”

Recién se hizo pública una noticia donde se dice que una fracción de Semilla, liderada por Samuel Pérez, crearía un nuevo partido, quien en entrevista dada al diario La Hora, negó tales intenciones, afirmando que el “Plan A” es luchar por ganar la batalla legal que permita revertir la cancelación del partido. A la insistencia del periodista entrevistador sobre las posibilidades de que Semilla no logre tal propósito, Pérez...

Efectos de la falta de justicia

El tema de la utilización de motocicletas por sicarios y/o ladrones es algo que preocupa seriamente a la ciudadanía, pues en medio de la enorme cantidad de personas que se movilizan en ese tipo de vehículos hay muchos que la usan para cometer crímenes que incrementan la sensación general de inseguridad. Ladrones y sicarios siempre han existido y seguirán existiendo, pero en la medida en que no dispongamos de...

María Fernanda Rivera, exfuncionaria del gobierno de Giammattei, asume como titular del MAGA

María Fernanda Rivera fue nombrada por el presidente Bernardo Arévalo como la nueva Ministra de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) en sustitución del ahora exministro Maynor Estrada, quien presentó su renuncia al cargo. De acuerdo con lo expuesto en conferencia de prensa este viernes 9 de mayo, Rivera es ingeniera agrónoma en Recursos Naturales Renovables por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Su juramentación se llevó a cabo este viernes...

Próxima visita a Guatemala de expertos de derechos humanos

Una señal positiva del actual gobierno que preside Bernardo Arévalo, es la visita a Guatemala que harán en días venideros expertos del sistema interamericano de derechos humanos. Es buena señal porque funcionarios internacionales de ese nivel, solo pueden llegar al país cuando son oficialmente invitados por el gobierno. Para cualquier Nación del mundo siempre es saludable recibir la visita de este tipo de expertos, por regla general esto solo ocurre...

Dos ministros y un camino: empleados públicos estafados por ANAPEP

En un país donde la confianza en las instituciones públicas está deteriorada, resulta inaceptable que dos ministerios de Estado canalicen recursos hacia una entidad que no solo incumple con la obligación de entregar prestaciones a los empleados públicos y jubilados, sino que también evade cualquier intento de rendir cuentas. Cada quetzal transferido sin supervisión es una puñalada en la espalda de los empleados públicos y jubilados que esperan, desesperados, lo...

Arzobispado evidencia en informe que 99% de casos de violación a menores quedan impunes

Una investigación presentada por la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (Odhag) detalló que en Guatemala, cada año, un promedio de 2 mil niñas entre 10 y 14 años se convierten en madres producto de la violencia sexual y el 99% de los casos queda en la impunidad. "Las niñas del país viven bajo un abandono estatal. Además, expuestas a un sistema judicial y de salud que al...

Las ventajas comparativas y sus peligros en sectores estratégicos

Desde que el economista británico David Ricardo desarrolló en el siglo XIX el concepto de “ventajas comparativas” este ha sido uno de los pilares del comercio internacional. La idea es sencilla: si cada país se especializa en producir aquellos bienes que puede producir de forma relativamente más eficiente, todos los países saldrán ganando. Así, una nación agrícola puede concentrarse en exportar alimentos, mientras otra, más industrializada, puede producir y...

El gobierno ha de seguir firme frente a las mafias antidemocráticas y corruptas

Las “dictaduras de la corrupción” -Pérez, Jimmy y Giammattei, con sus seguidores- han contaminado al Estado y a la sociedad con diversas clases de mafias, que deben ser expulsadas con la mayor rapidez. Las más voraces en el robo de los recursos del Estado y más impunes en el aprovechamiento de su poder político y económico son las mafias “antidemocráticas y corruptas” que se han cobijado en los regímenes...

Entre la Sombra del Régimen Corrupto y la Esperanza Ciudadana

Correo electónico: cameycastellanos@gmail.com  X (Twitter): @_Hugo502 FanPage: @hugo502 TikTok: @hugo502.of IG: @hugo502_  fcccmarcodeaccion@gmail.com    En Guatemala no se vive una democracia plena. Aunque existen procesos electorales, algunas de las instituciones fundamentales del Estado siguen bajo el control de actores del poder oscuro. El país ha sido capturado por un régimen criminal que ha empobrecido sistemáticamente a su población. El abandono de obras públicas no se debe únicamente a fallas técnicas o problemas de ejecución presupuestaria, sino...
Únete a nuestro canal