lunes, 4 agosto 2025

Estado

Cifra aumenta y número de fallecidos en Texas por inundaciones alcanza 79

Las víctimas mortales de las inundaciones en el centro-sur de Texas se han elevado a 79, según informaron este sábado las autoridades de varias comunidades afectadas por la catástrofe, la primera de ellas el condado de Kerr, al este de la ciudad de San Antonio. El sheriff del condado de Kerr, Larry Leitha Jr., dijo que la cifra de cadáveres recuperados ha subido a 43, de ellos 28 adultos y...

¿Estado mínimo o ultramínimo? Una discusión en torno al límite legítimo del poder estatal

  En Anarquía, Estado y Utopía, el filósofo político Robert Nozick ofrece una de las defensas más influyentes del liberalismo libertario, centrada en la legitimidad moral de un “Estado mínimo”. Sin embargo, lo que a menudo se pierde de vista es que Nozick no parte de la premisa de un Estado ya constituido, sino que se pregunta si siquiera el más pequeño de los Estados podría justificarse sin violar derechos...

Aproximación desde la normatividad a la discriminación

  La discriminación es un fenómeno social que se manifiesta fácticamente en el país. La misma afecta, con diferentes particularidades, a la generalidad de personas. En este contexto la discriminación transgrede la dignidad humana y tiene como efecto inmediato en la esfera individual la restricción y, en algunos casos, el impedimento del ejercicio de los derechos fundamentales inherentes a la persona humana. En el plano político y como efecto a...

Carta abierta de China a la prensa y políticos guatemaltecos

  Un día como hoy hace 71 años, 27 de junio de 1954 se produjo el golpe de Estado contrarrevolucionario que derrocó al coronel Jacobo Árbenz Guzmán, presidente constitucional de la República. La invasión mercenaria conocida en clave militar como “Operación PBSUCCESS”, fue organizada, financiada y dirigida por la Agencia Central de Inteligencia (CIA por sus siglas en inglés) del gobierno estadounidense. Ese acto intervencionista en junio de 1954, interrumpió...

Los maestros son trabajadores al servicio público

  Quienes laboran en el Estado se levantan temprano, algunos de madrugada y cada vez más en oscuro por causa de esta barahúnda de tráfico (que no sabemos cómo terminará). En ese sentido son igual a los demás trabajadores. Tienen además un jefe, un superior que podrá ser muy consecuente o bien un resentido que solo anda viendo cómo descarga su frustación con sus subalternos. Acaso sea un afiliado “al...

Los maestros son empleados públicos

  En las recientes constituciones políticas que hemos tenido (años 1945, 1956, 1965, 1985) se ha demarcado la diferencia entre ambos sectores de trabajadores. Así sucede con la Constitución vigente que dedica toda una sección a la normativa diferente de los empleados estatales. “Los trabajadores del Estado están al servicio de la administración pública y nunca de partido político, grupo, organización o persona alguna”. Por su parte, en el Código...

El Debate en Guatemala: un circuito en crecimiento con grandes retos por delante

Iván Ibarra Randmets Joven de 18 años apasionado por la economía, debate, emprendimiento. Con la visión de poder expandir el debate a nivel nacional y formar a guatemaltecos con pensamiento crítico. Correo: ivanibarrarand@gmail.com Instagram: @ivan_i   Es común asociar la palabra “debate” con disputas, gritos o discusiones acaloradas; sin embargo, el debate competitivo a nivel escolar y universitario trasciende esta percepción. Existen tres formatos principales: World Schools, Parlamento Británico y Modelo de...

El sentirse por encima de los demás

emiliomattasaravia@gmail.com   Juran humildad y austeridad. Prometen que no abusarán de los recursos del Estado. Aseguran que no serán prepotentes y que llegan al poder como depositarios de la confianza de quienes los eligieron. Todos esos juramentos y ofrecimientos que hacen durante la campaña se quedan solo en eso: en palabras que se las lleva el viento. Cuando uno ve a funcionarios públicos abusar de sus puestos en cosas tan simples como...

Las elecciones del poder judicial en México

Escribo estas líneas después de haber ejercido junto a mi familia el voto para las elecciones del poder judicial. Aun sabiendo que la afluencia a la casilla que nos correspondía no sería muy numerosa, decidimos acudir temprano a la misma porque imaginamos que el ejercicio del voto sería demorado por lo complicado del marcado de boletas. En la esquina de mi calle, el vigilante me preguntó “vecino, ¿va usted a...

Los convenios internacionales (II)

Comentaba en la anterior entrega que los tratados son muy variados y son actores directos en el quehacer diario de las naciones y de las personas. Agradezco la comunicación de un par de confundidos lectores que no aceptaban que algunas diferencias por cuestiones que suceden en Guatemala, en los que interviene el Estado, se tramite en tribunales extranjeros cuyo fallo es de cumplimiento obligatorio. No digerían ese “deslizamiento” de...
Únete a nuestro canal