fbpx
sábado, 2 agosto 2025

Estado de Derecho

Un juez que se vende por unos centavos, fractura la democracia

En un país donde el sistema judicial debiera ser el bastión de la legalidad, la figura del juez corrupto representa no solo una amenaza puntual, sino una epidemia institucional que socava cada rincón del Estado de Derecho. No hablo de simples “manzanas podridas”, sino de un patrón reiterado y tolerado por quienes deberían garantizar la ética pública y que se han convertido en el “Cártel de la Toga”. La mordida...

Cleptocracia

  Cleptocracia (del griego clepto, 'robo'; y cracia, 'poder') es el sistema político que consiste en promover, desarrollar y ejercer el  poder asentado en el robo de capital, institucionalizando la corrupción y sus consecuencias naturales: el nepotismo, el compadrazgo, el clientelismo político y/o el peculado, de manera que las acciones delictivas quedan impunes en vista de que todas las vertientes del poder están corrompidas, empezando por el poder judicial, funcionarios...

La desinformación nos hunde

  Uno de los principales desafíos de nuestra historia política radica en la escasa rendición de cuentas por parte de los gobernantes y los altos funcionarios. Incluso en los contados casos en que se exige responsabilidad, las sanciones aplicadas suelen ser ineficaces o, en ocasiones, inexistentes. El papel en ello de la falta y adulterada información es evidente. Por otro lado, hoy en día, la mayoría de los casi doscientos...

Justicia por propia mano

  En medio de la devastación sufrida por los pobladores de Santa María de Jesús tras la ola de sismos que causaron destrucción y muerte, un grupo se organizó rápidamente para realizar saqueos y robos en los hogares de personas que se vieron obligadas a buscar otro refugio ante la sucesión de temblores. Y al ser sorprendidos por un grupo de ciudadanos, fueron linchados en una reacción que se ha...

Saavedra sobre el STEG: «La PGN no interviene en la negociación del pacto colectivo»

El Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), durante sus protestas en el marco del Día del Maestro, y también con una intermediación del candidato presidencial Armando Castillo, ha rechazado la participación de la Procuraduría General de la Nación (PGN) en las negociaciones del pacto colectivo con el magisterio. El procurador general de la Nación, Julio Saavedra, ante el señalamiento y luego de al menos dos amparos y...

Presidente Arévalo, ¿Quién manda en Guatemala, usted o las mafias corruptas?

  La pregunta la hicimos el 15 de enero de 2024, con la esperanza de que, con acciones, nos dijera que era usted. Un año después, cuando Trump se aprestaba a tomar posesión en EE. UU., le instamos, Sr. Presidente, a usar el poder constitucional para prevenir los terribles efectos del gobierno del nuevo mandatario estadounidense, quien, como han afirmado millones de personas en las manifestaciones del pasado 14, ha...

El derecho humano a la libre migración 

  En un mundo cada vez más pequeño e interconectado, la cuestión de la migración y la movilidad territorial debe pasar del frío ámbito administrativo y técnico al centro del debate humano; ético, político y filosófico. En este contexto, la visión liberal, la tradición de pensamiento contemporáneo que privilegia la libertad personal, la igualdad de todos ante la ley y la existencia del Estado de Derecho ofrece una propuesta coherente...

El estado de derecho

A lo largo de la historia, ha quedado demostrado que el ejercicio del poder tiende a corromper y que cuando ese ejercicio es absoluto corrompe de manera absoluta. Verbigracia, los casos de Italia y de Alemania el siglo pasado resultan paradigmáticos. En el continente americano, desafortunadamente, también hay ejemplos notorios de esta circunstancia. Los casos de Cuba, Nicaragua y Venezuela resultan manifiestos. También la pléyade de dictaduras militares sufridas...

El Poder Judicial en un Estado de Derecho y la Independencia de los Jueces – Primera Parte

“DEMOCRATIZANDO AL JUDICIAL” Vamos a partir de este punto, pues consideramos que el principio constitucional de Independencia Judicial y más importante aún, de la Independencia de los Jueces, constituye el eje transversal que atraviesa cualquier análisis en torno al Poder Judicial. Así pues, esta introducción apunta fundamentalmente a la caracterización del Poder Judicial en un Estado de Derecho, o, mejor dicho en un Estado Constitucional de Derecho, especialmente en cuanto atañe...

El juicio irreversible

Ayer la Fiscal General, Consuelo Porras, centró su informe, al cumplir su penúltimo año de labores, en que lo hecho es irreversible y que no hay ni habrá “marcha atrás”, agregando que no permitirá que logren su cometido “quienes pretenden debilitar la justicia”. En realidad lo único irreversible al fin de cuentas termina siendo el juicio de la historia y el mismo no se vislumbra muy prometedor para quien,...
Únete a nuestro canal